dc.creatorVargas Rojas, Omar
dc.date2008-04-15
dc.date.accessioned2023-08-03T23:43:12Z
dc.date.available2023-08-03T23:43:12Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/9775
dc.identifier10.15517/rcj.2009.9775
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7914338
dc.descriptionLa presente investigación versa sobre el sistema de elección de ma gistrados en Costa Rica y las implicaciones jurídicas y sociales que ello tiene en el principio de independencia judicial y en la democracia. Especialmente, en un momento histórico donde las principales deci - siones nacionales se han resuelto en la vía jurisdiccional, con lo cual se corre el riesgo de que se politice la justicia. Se analiza, desde el derecho comparado, los distintos modelos que se utilizan para el nombramiento de los miembros de la cúpula judicial y se hace una propuesta concreta, con la cual se busca un sistema de elección que garantice la división de poderes y la independencia judicial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/9775/9221
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 119 (2009)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 119 (2009)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.2009
dc.subjectindependencia judiciales-ES
dc.subjectnombramientoes-ES
dc.subjectmagistradoses-ES
dc.subjectpolíticaes-ES
dc.subjectdemocraciaes-ES
dc.titleSistema de elección de magistrados(as): Talón de Aquiles de la justicia costarricensees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución