dc.creatorSánchez-Salas, Jeffry
dc.date2016-08-30
dc.date.accessioned2023-08-03T23:41:37Z
dc.date.available2023-08-03T23:41:37Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/26111
dc.identifier10.15517/nat.v10i2.26111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7914196
dc.descriptionLa concentración de urea en leche es proporcional a la cantidad de urea en la sangre. Por esta razón, el análisis de nitrógeno ureico en leche (MUN) ha sido adoptado como herramienta para monitorear la eficiencia de utilización de nitrógeno en el ganado lechero. Actualmente, existe una variedad de métodos analíticos disponibles para la determinación de MUN, la cual puede ser mediante métodos colorimétricos, enzimáticos o por espectroscopia infrarroja. Este último método es el más común pues permite estimar la concentración de urea en leche de forma simultánea con otros componentes lácteos en un periodo corto de tiempo. No obstante, relativa imprecisión es inherente a esta metodología pues en algunos casos los valores de MUN pueden ser subestimados o sobreestimados. Esto debido a la interferencia de otros componentes lácteos capaces de absorber luz a la longitud de onda de la urea. El principal componente que interfiere es la grasa láctea, la cual es muy sensible a la variación pues tanto su contenido como la composición de ácidos grasos pueden ser afectados por el impacto de la manipulación dietética sobre el metabolismo microbial en el rumen. La asociación entre la suplementación con dietas depresoras de grasa láctea y la concentración de MUN es contradictoria, pero en apariencia no existe un efecto directo sobre el MUN cuando este es determinado por métodos enzimáticos. En la actualidad no existen estudios que hayan investigado la asociación de este tipo de dietas con el MUN estimado por medio de espectroscopía infrarroja. Sin embargo, la presente revisión sugiere que este método de determinación subestimaría la concentración de MUN con este tipo de dietas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/26111/26384
dc.rightsDerechos de autor 2016 Nutrición Animal Tropicales-ES
dc.sourceNutrición Animal Tropical Journal; Vol. 10 No. 2 (2016): Nutrición Animal Tropical: July-December; 20-37en-US
dc.sourceNutrición Animal Tropical; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Nutrición Animal Tropical: julio-diciembre; 20-37es-ES
dc.source2215-3527
dc.source10.15517/nat.v10i2
dc.subjectganado lecheroes-ES
dc.subjectnitrógeno ureico en lechees-ES
dc.subjectespectroscopía infrarrojaes-ES
dc.subjectácidos grasos poliinsaturadoses-ES
dc.subjectgrasa láctea.es-ES
dc.subjectganado lecheroes-ES
dc.subjectnitrógeno ureico en lechees-ES
dc.subjectespectroscopía infrarrojaes-ES
dc.subjectácidos grasos poliinsaturadoses-ES
dc.subjectgrasa láctea.es-ES
dc.titleNitrógeno ureico en leche: importancia, determinación y relación con otros componentes lácteoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución