dc.creatorVargas-Cordero, Ruth
dc.creatorQuirós-Arias, Daniela
dc.date2016-06-22
dc.date.accessioned2023-08-03T23:41:36Z
dc.date.available2023-08-03T23:41:36Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/25212
dc.identifier10.15517/nat.v10i1.25212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7914194
dc.descriptionRealizar un análisis general de los planes gubernamentales y la orientación de las principales carreras dictadas por las universidades estatales, las cuales tienen por precepto dirigir esfuerzos para graduar profesionales cuya responsabilidad será desarrollar y fortalecer el sector agropecuario y afines así como  la evaluación generada in situ, de los pequeños emprendimientos acuícolas, sus debilidades y potencialidades, sus productos y cómo los comercializan fue el objetivo de este trabajo. Mientras que la primera parte del binomio planes/realidad se establece a niveles jerárquicos superiores en los organismos y entidades estatales y mundiales; la recopilación de eventos en la segunda parte proviene de la estrecha relación con los actores de proyectos productivos de toda escala. De ahí que permiten concebir cómo es la estructura y los medios de financiamiento y asesoría reales que tienen las empresas para generar y procesar productos de origen acuícola. Éstos con previsiones de hasta 33% de crecimiento para el 2021, dado que son cada vez más consumidos a nivel nacional y global. Algunas compañías de mayor capital podrían incrementar la posibilidad de hacer frente a la expansión comercial con gran inversión incluso extranjera con el ánimo de recaudar divisas que no necesariamente quedan en el país; por el contrario, las micro, pequeñas y medianas empresas agropecuarias que en Costa Rica representan un 12,70% del total de las declaradas como MIPYME, utilizan sus recursos para reinvertir como soporte económico a las familias rurales generando fuentes de empleo que alivian en parte la migración a las ciudades, sirva de ejemplo los 1. 241 pequeños emprendimientos acuícolas en Costa Rica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/25212/25477
dc.rightsDerechos de autor 2016 Nutrición Animal Tropicales-ES
dc.sourceNutrición Animal Tropical Journal; Vol. 10 No. 1 (2016): Nutrición Animal Tropical: January-june; 45-65en-US
dc.sourceNutrición Animal Tropical; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Nutrición Animal Tropical: enero-junio; 45-65es-ES
dc.source2215-3527
dc.source10.15517/nat.v10i1
dc.subjectMicroempresaes-ES
dc.subjectDesarrollo rurales-ES
dc.subjectacuiculturaes-ES
dc.subjectpequeños emprendimientoses-ES
dc.subjectplanes estataleses-ES
dc.subjecttécnicos acuícolases-ES
dc.subjectMicroempresaes-ES
dc.subjectDesarrollo rurales-ES
dc.subjectacuiculturaes-ES
dc.subjectpequeños emprendimientoses-ES
dc.subjectplanes estataleses-ES
dc.subjecttécnicos acuícolases-ES
dc.titleMYPYME Acuícolas: Extensión rural gubernamental, políticas públicas y programas académicos universitarios en Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución