Redes sociales y experiencias universitarias durante la enseñanza remota de emergencia en Costa Rica;
Redes sociales y experiencias universitarias durante la enseñanza remota de emergencia en Costa Rica

dc.creatorGómez-Montero, Paola
dc.creatorBrown-Mata, Gloriana
dc.creatorMora-Masís, Alejandra
dc.creatorPáez-Lupario, Elizabeth
dc.creatorVargas-Araya, Cristina
dc.date2022-11-02
dc.date.accessioned2023-08-03T23:39:55Z
dc.date.available2023-08-03T23:39:55Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50639
dc.identifier10.15517/aie.v22i3.50639
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7914009
dc.descriptionChanges in higher education due to the COVID-19 pandemic have affected students, including those studying at the Universidad de Costa Rica (UCR). Social networks that offer spaces for anonymous confessions are a source of information to expand knowledge of this problem, hence, the objective of this study was to identify the main topics related to the well-being, emergency online learning and the COVID-19 pandemic, expressed by students of UCR through the Facebook page Confesiones UCR, between march 6, 2020, and september 30, 2021, and the Facebook group Experiencias Virtuales UCR, between july 4, 2021, and September 30, 2021. A qualitative method was used, which consisted in the documental review of 133 publications from both virtual sites. Thematic categories were created and grouped in three dimensions: personal, interpersonal, and institutional. The data analysis showed that the situations experienced by the students not only respond to individual difficulties (predominantly anxiety and/or stress, fatigue, lack of motivation and questioning the continuity of studies) and interpersonal difficulties (the lack of support from family, friends and peers) to face the challenges of emergency remote education and maintain well-being, but also showed opportunities of improvement and institutional limitations (especially the little perceived support or interest from teachers) to face the same challenges. This study concludes that the reviewed sites facilitate relief, requests, and the exchange of support among students, in the face of these problems that affect different dimensions of well-being and contribute to the educational process.en-US
dc.descriptionLos cambios en la enseñanza superior por la pandemia COVID-19 han afectado al estudiantado universitario, incluido el de la Universidad de Costa Rica (UCR). Las redes sociales que ofrecen espacio de confesiones anónimas son una fuente de información para ampliar el conocimiento de esta problemática. El objetivo de este estudio fue identificar las principales temáticas relacionadas con el bienestar, la educación remota de emergencia y la pandemia por COVID-19, expresadas por estudiantes de la UCR a través de la página de Facebook, Confesiones UCR, durante los períodos comprendidos entre el 06 de marzo, 2020, al 30 de septiembre, 2021; y del grupo Experiencias Virtuales UCR entre el 04 de julio, 2021, y el 30 de septiembre, 2021. Desde un enfoque cualitativo, se realizó una revisión documental de 133 publicaciones de ambos sitios, con un análisis de frecuencias de categorías temáticas encontradas, que se agruparon en tres dimensiones: personal, interpersonal e institucional. Se observó que las situaciones atravesadas por el estudiantado responden a dificultades individuales (predominantemente ansiedad y/o estrés, cansancio, desmotivación y cuestionamientos sobre la continuidad de los estudios), interpersonales (sobresale la falta de apoyo familiar, de amistades y de pares) para hacer frente a retos de la educación remota de emergencia y mantener el bienestar; y también evidencian puntos de mejora y limitaciones institucionales (especialmente el poco apoyo o interés docente percibido) para afrontar los retos. Se concluye que los sitios revisados facilitan el desahogo, las solicitudes, y el intercambio de apoyo entre el estudiantado, ante los problemas que afectan sus diferentes dimensiones de bienestar y contribuyen al proceso educativo.es-ES
dc.descriptionLos cambios en la enseñanza superior por la pandemia COVID-19 han afectado al estudiantado universitario, incluido el de la Universidad de Costa Rica (UCR). Las redes sociales que ofrecen espacio de confesiones anónimas son una fuente de información para ampliar el conocimiento de esta problemática. El objetivo de este estudio fue identificar las principales temáticas relacionadas con el bienestar, la educación remota de emergencia y la pandemia por COVID-19, expresadas por estudiantes de la UCR a través de la página de Facebook, Confesiones UCR, durante los períodos comprendidos entre el 06 de marzo, 2020, al 30 de septiembre, 2021; y del grupo Experiencias Virtuales UCR entre el 04 de julio, 2021, y el 30 de septiembre, 2021. Desde un enfoque cualitativo, se realizó una revisión documental de 133 publicaciones de ambos sitios, con un análisis de frecuencias de categorías temáticas encontradas, que se agruparon en tres dimensiones: personal, interpersonal e institucional. Se observó que las situaciones atravesadas por el estudiantado responden a dificultades individuales (predominantemente ansiedad y/o estrés, cansancio, desmotivación y cuestionamientos sobre la continuidad de los estudios), interpersonales (sobresale la falta de apoyo familiar, de amistades y de pares) para hacer frente a retos de la educación remota de emergencia y mantener el bienestar; y también evidencian puntos de mejora y limitaciones institucionales (especialmente el poco apoyo o interés docente percibido) para afrontar los retos. Se concluye que los sitios revisados facilitan el desahogo, las solicitudes, y el intercambio de apoyo entre el estudiantado, ante los problemas que afectan sus diferentes dimensiones de bienestar y contribuyen al proceso educativo.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.formatapplication/zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50639/53288
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50639/53289
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/50639/53292
dc.rightsDerechos de autor 2022 Paola Gómez-Montero, Gloriana Brown-Mata, Alejandra Mora-Masís, Elizabeth Páez-Lupario, Cristina Vargas-Arayaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 22 No. 3 (2022): (September-December); 1-34en-US
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 22 Núm. 3 (2022): (Setiembre-Diciembre); 1-34es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; v. 22 n. 3 (2022): (Setiembre-Diciembre); 1-34pt-BR
dc.source1409-4703
dc.subjectemergency remote teachingen-US
dc.subjectCOVID-19en-US
dc.subjectsocial mediaen-US
dc.subjectwell-beingen-US
dc.subjectenseñanza remota de emergenciaes-ES
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.subjectredes socialeses-ES
dc.subjectbienestares-ES
dc.subjectenseñanza remota de emergenciapt-BR
dc.subjectCOVID-19pt-BR
dc.subjectredes socialespt-BR
dc.subjectbienestarpt-BR
dc.titleSocial networks and university experiences during emergency remote teaching in Costa Ricaen-US
dc.titleRedes sociales y experiencias universitarias durante la enseñanza remota de emergencia en Costa Ricaes-ES
dc.titleRedes sociales y experiencias universitarias durante la enseñanza remota de emergencia en Costa Ricapt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTexten-US
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución