dc.creatorCastro Valle, Fabian
dc.creatorMazo Figueroa, Pilar
dc.creatorQuintanilla Godoy, Paola
dc.date2016-09-01
dc.date.accessioned2023-08-03T23:35:55Z
dc.date.available2023-08-03T23:35:55Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/25958
dc.identifier10.15517/aie.v16i3.25958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7913615
dc.descriptionEl objetivo general de este artículo es mostrar los resultados de una investigaciónrealizada entre los años 2013 y 2014 en cuatro escuelas de educación básica de dependencia municipal, en la comuna de Recoleta, región Metropolitana de Santiago de Chile. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y descriptivo, fundamentado a partir de un diseño de estudio de caso. Se analiza la relación entre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) en estas escuelas, para determinar la coherencia entre ambos instrumentos de gestión e identificar los contenidos del PEI que requieren ser ajustados sobre la base del PME. Los resultados de la investigación muestran que: i) los PEI de las escuelas presentan estructuras e identidades distintas y los PME tienen una sola lógica de elaboración con propósitos similares; ii) en las cuatro escuelas se detectó que los integrantes de la comunidad educativa tienen una participación diferenciada en los procesos de elaboración, difusión, implementación y evaluación del PEI y PME; iii) con respecto al grado de coherencia entre PEI y PME, se detectó que, tres escuelas presentan una coherencia mediana y la restante una alta coherencia referida a la relación explícita entre PEI y PME) ; iv) los contenidos del PEI de una de las escuelas no requiere ajuste, mientras que aquellos de las otras tres escuelas requieren un mediano nivel de ajuste. Destacando la relevancia de la coherencia en los instrumentos de gestión y el reconocimiento de factores identitarios para las escuelas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/25958/26348
dc.rightsDerechos de autor 2016 Actualidades Investigativas en Educaciónes-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 16 No. 3: (Setiembre - Diciembre)en-US
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 16 Núm. 3: (Setiembre - Diciembre)es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; v. 16 n. 3: (Setiembre - Diciembre)pt-BR
dc.source1409-4703
dc.subjectgestión escolares-ES
dc.subjectproyecto educativo institucional (PEI)es-ES
dc.subjectplan de mejoramiento educativo (PME)es-ES
dc.subjectley de subvención escolar preferenciales-ES
dc.subjectschool managementes-ES
dc.subjectinstitutional educational project (PEI)es-ES
dc.subjecteducation improvement plan (PME)es-ES
dc.titleInstrumentos claves de la gestión escolar. El caso de la subvención escolar preferencial de Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeinvestigación cualitativaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución