dc.creatorAyuso Álvarez, Ana M.
dc.creatorCulqui Lévano, Dante Roger
dc.creatorMoran Barroso, Alberto
dc.date2016-05-01
dc.date.accessioned2023-08-03T23:35:51Z
dc.date.available2023-08-03T23:35:51Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23986
dc.identifier10.15517/aie.v16i2.23986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7913608
dc.descriptionEl Convenio Europeo del Paisaje (CEP), primer tratado internacional de desarrollo sostenible, en el que se define el paisaje como: “Una parte del territorio tal y como es percibida por la población, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones", surge ante la preocupación por la degradación sin precedentes del paisaje en Europa en la segunda mitad del siglo XX. El CEP reconoce en la educación como instrumento para la conservación del paisaje. El objetivo de esta investigación es comprobar el grado de interés y la viabilidad de incluir el paisaje en el sistema educativo. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a personas expertas en paisaje, cuestionarios a estudiantes y grupos de discusión a docentes. El estudio tuvo lugar en la Comunidad de Madrid (España). Entre los resultados cabe señalar la ausencia del componente identitario en la conceptualización del paisaje la falta de interés de los estudiantes por incluirlo en sus planes de estudio por considerar que no les facilitará su incorporación al mercado laboral y la inviabilidad para incluirlo en el sistema educativo por la resistencia que generaría entre el personal docente y la falta de recursos. Con base en estos resultados se recomienda dejar de introducir el paisaje como asignatura, sino hacerlo como parte del ambiente de aprendizaje y dentro del marco de las escuelas inclusivas, ya que es en este ámbito donde existe una mayor aproximación entre el objetivo del CEP y la práctica educativa.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23986/24144
dc.rightsDerechos de autor 2016 Actualidades Investigativas en Educaciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 16 No. 2: (Mayo - Agosto)en-US
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 16 Núm. 2: (Mayo - Agosto)es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; v. 16 n. 2: (Mayo - Agosto)pt-BR
dc.source1409-4703
dc.subjectpaisajees-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectconvenio europeo del paisaje (CEP)es-ES
dc.subjectambiente de aprendizajees-ES
dc.subjectnaes-ES
dc.titleRetos del Convenio Europeo del Paisaje para introducir el paisaje en el sistema educativoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeinvestigación cuantitativaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución