dc.creatorGrisales Muñoz, Andrés Felipe
dc.creatorRendón Zuluaga, Cindy Juliana
dc.creatorReyes Giraldo, Esther Viviana
dc.date2011-11-15T17:08:09Z
dc.date2021-11-02T21:37:03Z
dc.date2011-11-15T17:08:09Z
dc.date2021-11-02T21:37:03Z
dc.date2011
dc.identifierT371.58 R457;6310000084219 F1540
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/2425
dc.descriptionTolerar para Convivir es un proyecto pedagógico de carácter ético que tiene como objetivo principal generar espacios propicios para el desarrollo y fortalecimiento de la Cultura Ciudadana dentro de las aulas de clase de la región. Debido al evidente aumento de comportamientos violentos en los colegios de la región (principalmente en el área centro-occidente) ha surgido la necesidad de generar un proyecto alternativo que busque no solo disminuir de momento las problemáticas en las instituciones educativas sino que garantice una verdadera y rigurosa formación en valores ciudadanos. El proyecto ha sido diseñado de manera tal que exalte la importancia de conceptos como libertad, solidaridad, respeto activo y diálogo en el desarrollo de sociedades más democráticas y participativas. Tolerar para Convivir resulta siendo entonces una importante alternativa en el desarrollo de un diseño pedagógico que busque instaurar nuevas herramientas comunicativas que tengan muy presente la importancia de la tolerancia como elemento fundamental en la disminución del Conflicto Escolar. El proyecto ha acogido los medios de comunicación como posibles herramientas didácticas capaces de generar canales efectivos que ayuden a difundir mensajes de carácter ético, pues se presume que la implementación de contenidos educativos apoyados en los medios de comunicación tienen un impacto positivo, siempre y cuando vayan acompañados de una instrucción teórica adecuada. Adicionalmente se ha creído en una estrategia comunicativa poco ortodoxa que busca replantear el modo de comunicarse de las personas; este proyecto pretende formar ciudadanos comprometidos con el bien común, lo cual implica un esfuerzo constante por hablar con la verdad y mediar cualquier discurso bajo los criterios de la razón. Este proyecto en particular está diseñado de manera tal que pueda llegar a ser implementado en aulas de clases correspondientes a los grados sextos tanto de instituciones públicas como privadas, pues se presume que los jóvenes de edades comprendidas entre los doce y los catorce años resultan ser mas receptivos a este tipo de mensajes.
dc.descriptionTolerating to live together it is a pedagogical project about ethics studies which principal objective is to generate right spaces to develop and strength the civic culture inside the regional classrooms. Due to the violent behave increase in the regional schools (especially in Middle West zone) it has appeared the need to create an alternative project to decrease these social problems at the schools; in the other hand it has to guarantee a truly educative training in civic culture topics. This project has been designed to show the importance about some concepts like freedom, solidarity, active respect and dialogue in order to developing more democratic and participating societies. Tolerating to live together it’s a really important alternative in the development of a pedagogical design to create an appropriate new communicative tool for this time; where the tolerance would be understood as the most important thing to decrease the violence indicators in every single school. This project chose media as possible didactical tools to generate effective ways to help to spread ethical messages; because it has considered that educational content it goes along with communication technologies just when they are accompanied with the right theorical instructions. Besides we have believed in an unusual communicative tool which it main idea is rethink the way that people tries to talk each other; also this project wants to form committed citizens with the common well, which it requires a constant effort to talk with the truth and the reasonable ways.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConflictos educativos - Colombia
dc.subjectMedios de comunicación de masas en educación
dc.subjectRelaciones maestro - Estudiante
dc.subjectViolencia en la educación
dc.titleTolerar para convivir: planteamiento de una propuesta pedagógica audiovisual para generar reflexión sobre la violencia en el aula
dc.typeThesis
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución