Costa Rica | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorUgalde Binda, Nadia
dc.date2009-07-01
dc.date.accessioned2023-08-03T19:58:41Z
dc.date.available2023-08-03T19:58:41Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7119
dc.identifier10.15517/rce.v27i2.7119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7910235
dc.descriptionLas fusiones y adquisiciones crecieron un 20% anual entre el año 1990 y el 2000, con transacciones que superaron los US $1.000 billones entre 1998 y el 2000 (Andre, 2004). Dado el alcance de las inversiones en combinaciones de negocios, es de esperar que sean fuentes creadoras de valor para las compañías Empero, un estudio del Business Week del 2002 indica que, por el contrario, el 61% de estas transacciones destruye el valor para los accionistas (Andre, 2004). Esta investigación busca relacionar las teorías de costes de transacción, recursos y capacidades para sopesar los ingresos y costos producto de los procesos de fusiones y adquisiciones en un análisis más sistematizado de cálculo del beneficio neto. Hasta ahora los fracasos en las fusiones han sido medidos por la ausencia del incremento de valor para los accionistas, por la desinversión posterior, o utilizando algunas medidas aisladas de desmotivación en el personal, la rotación, etc. Sin embargo, esta investigación aporta un modelo integral de valoración de la combinación de negocios en sus variables cuantitativas y cualitativas de costos e ingresos que permiten el cálculo del beneficio neto en términos monetarios y cualitativos. Las medidas son importantes para retroalimentar los procesos de combinaciones posteriores y para corregir el rumbo de las emprendidas y lograr extraer las sinergias e identificar las fuentes de creación y destrucción de valor.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7119/6803
dc.rightsDerechos de autor 2014 Ciencias Económicases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/es-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Vol. 27 No. 2 (2009): Revista de Ciencias Económicas: (July - December)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Vol. 27 Núm. 2 (2009): Revista de Ciencias Económicas: (julio - diciembre)es-ES
dc.source2215-3489
dc.source0252-9521
dc.subjectfusioneses-ES
dc.subjectcostoses-ES
dc.subjecttransaccioneses-ES
dc.subjectinternalizaciónes-ES
dc.subjectcapacidadeses-ES
dc.subjectventajas competitivases-ES
dc.subjectmergerses-ES
dc.subjectcostses-ES
dc.subjecttransactionses-ES
dc.subjectinternalizationes-ES
dc.subjectcompetitive capacitieses-ES
dc.subjectadvantageses-ES
dc.titleMedición de los beneficios netos en las combinaciones de negocioses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer Reviewed Articleen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución