dc.creatorCastro Monge, Edgar
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2023-08-03T19:57:46Z
dc.date.available2023-08-03T19:57:46Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7017
dc.identifier10.15517/rce.v29i2.7017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7910143
dc.descriptionAunque la mayoría de las industrias son en alguna medida imperfectamente competitivas, los gobiernos se han mostrado sensibles a las ineficiencias derivadas de la competencia imperfecta. En ocasiones se regulan los precios y los beneficios de monopolios. Asimismo, la legislación antimonopolio prohíbe determinadas prácticas como la fijación colusoria de precios, propias de las empresas oligopolísticas y los acuerdos para repartirse los mercados. Todas estas iniciativas están encaminadas a propiciar la competencia perfecta y a alcanzar la eficiencia económica y tienen como objetivo común limitar el poder del mercado de los monopolios y de las empresas oligopolísticas, y luchar así contra los fallos percibidos en el mercado, en el que los individuos pueden no tener información suficiente o la capacidad necesaria para protegerse. Para ello el Estado recurre a la regulación o liberalización de determinados sectores e industrias, intentando también fomentar la competencia e impedir los abusos monopolísticos prohibiendo ciertos tipos de prácticas anticompetitivas. Ante este escenario, se analiza en este artículo el caso de la regulación en los mercados de telefonía móvil, situación que puede brindar información importante ahora que se da la apertura en el mercado de telefonía móvil en Costa Rica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7017/6702
dc.rightsDerechos de autor 2014 Ciencias Económicases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/es-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Vol. 29 No. 2 (2011): Revista de Ciencias Económicas: (July - December)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Vol. 29 Núm. 2 (2011): Revista de Ciencias Económicas: (julio - diciembre)es-ES
dc.source2215-3489
dc.source0252-9521
dc.subjectregulaciónes-ES
dc.subjectaperturaes-ES
dc.subjectcompetenciaes-ES
dc.subjectregulationes-ES
dc.subjectopennesses-ES
dc.subjectcompetitiones-ES
dc.titleUna visión general sobre la regulación en los mercados de telefonía móviles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer Reviewed Articleen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución