dc.creatorAyala Saavedra, Roberto
dc.date2023-03-31
dc.date.accessioned2023-08-03T19:43:18Z
dc.date.available2023-08-03T19:43:18Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/54674
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7908725
dc.descriptionLas condiciones de clase y género remiten a dimensiones específicamente relevantes en la determinación del lugar social de individuos y grupos en la dinámica estructural de las sociedades modernas. El trabajo que sigue presenta un intento de elaborar sus posibles relaciones tanto en un plano histórico general como en el más acotado marco sociocultural contemporáneo. La premisa de base, que recorre y articula la exposición, puede ser formulada en estos términos: el capitalismo como forma social, en su emergencia y consolidación, hereda, modifica e incorpora en su lógica de reproducción social, sometiéndola a sucesivas adecuaciones ulteriores, la desigualdad sexual. Así, la subordinación patriarcal de las mujeres se integra en los dispositivos de poder orientados a garantizar las probabilidades de funcionamiento normal de un orden fundado en la desigualdad social estructural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/54674/55240
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; No. 101-102 (2003): WOMEN IN THE WORLD TODAY; 57-70en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales; Núm. 101-102 (2003): LAS MUJERES EN EL MUNDO DE HOY; 57-70es-ES
dc.source2215-2601
dc.source0482-5276
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes-ES
dc.subjectGÉNEROes-ES
dc.subjectCLASE SOCIALes-ES
dc.subjectPATRIARCADOes-ES
dc.subjectSOCIEDADES MODERNASes-ES
dc.titleCLASE Y GÉNEROes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeContributiones-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución