dc.creatorPiccolo Johanning, Loretta
dc.creatorBrenes Leñero, Eduardo
dc.date2015-11-06
dc.date.accessioned2023-08-03T19:27:54Z
dc.date.available2023-08-03T19:27:54Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/21711
dc.identifier10.15517/rc_ucr-hsjd.v5i5.21711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7907247
dc.descriptionLa biopsia del ganglio centinela se considera una herramienta diagnóstica con gran poder pronóstico y de estadiaje ya que permite detectar enfermedad nodal clínicamente negativa debajo del umbral de cualquier otra técnica no patológica (incluyendo modalidades de imágenes)(1,2,3,4,5,6). Es el único examen diagnóstico con tanto alta sensibilidad como especificidad(1,6,7). Bajo este concepto se han desarrollado múltiples estudios comparando su utilidad como predictor de metástasis y mortalidad; tomando esto en consideración, varias guías han surgido.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/21711/21933
dc.sourceRevista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 5 No. 5en-US
dc.sourceRevista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 5 Núm. 5es-ES
dc.source2215-2741
dc.subjectMelanomaes-ES
dc.subjectganglio centinelaes-ES
dc.subjectbiopsiaes-ES
dc.titleGanglio centinela en el melanoma cutáneoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeContributiones-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución