dc.creatorAguilar, Hugo
dc.creatorMurillo, Pamela
dc.date2008-05-30
dc.date.accessioned2023-08-03T19:12:56Z
dc.date.available2023-08-03T19:12:56Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7905763
dc.descriptionEste trabajo intenta actualizar las especies de ácaros fitófagos identificadas para Costa Rica, con sus respectivas plantas hospedantes, desde el año 2002 hasta junio de 2008. Se procesó el material vegetal provisto por productores, técnicos, estudiantes e interesados, así como el recolectado por el personal del laboratorio de Acarología de la Universidad de Costa Rica y se identificó. Se mencionan 159 nuevos hospedantes para ácaros fitófagos, agrupados en 52 familias de plantas, para Costa Rica. Tetranychus urticae, de la familia Tetranychidae, es la especie que se encontró en mayor abundancia, informándose de 49 nuevos hospederos para el país. Asimismo, se recolectaron otras especies de tetraníquidos: Tetranychus abacae, T. ludeni, T. marianae, T. mexicanus, T. neocaledonicus, T. tumidus, Oligonychus yothersi, Panonychus citri, Schizotetranychus sp., Sonotetranychus vaneyndhoveni, Mononychellus estradai, Eutetranychus banksi y Paraponychus sp. Se registra a Brevipalpus californicus, B. obovatus y B. phoenicis, dentro de las familia Tenuipalpidae, junto con Tenuipalpus pacificus, específico de orquídeas. Se incluye la especie Tuckerella pavoniformis, de la familia Tuckerellidae, encontrada en un nuevo hospedante para Costa Rica y el mundo. Dentro de la familia Tarsonemidae, Polyphagotarsonemus latus y Phytonemus pallidus, fueron recolectados en su rol de plagas en diversos cultivos, así como Hemitarsonemus tepidariorum en helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis) y Steneotarsonemus spinki en arroz. Ácaros de la familia Eriophyidae fueron recolectados de diversos hospederos, destacándose que la mayoría de ellos son especies no informadas de otras áreas por lo que, muy probablemente, son nuevas para la ciencia. Por último, se expone la descripción del reconocimiento de campo para algunas especies escogidas dentro de las 5 familias estudiadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6753/6440
dc.rightsDerechos de autor 2016 Agronomía Costarricensees-ES
dc.sourceAgronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 32, No. 2en-US
dc.sourceAgronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Volumen 32 número 2es-ES
dc.source2215-2202
dc.source0377-9424
dc.subjectAcaries-ES
dc.subjectTetranychidaees-ES
dc.subjectTenuipalpidaees-ES
dc.subjectTuckerellidaees-ES
dc.subjectTarsonemidaees-ES
dc.subjectEriophyidaees-ES
dc.subjectácaros fitófagoses-ES
dc.subjectplant feeding miteses-ES
dc.titleNuevos hospederos y registros de ácaros fitófagos para Costa Rica: período 2002-2008es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución