dc.creatorAbdelnour Esquivel, Ana
dc.creatorAguilar, Ma. Elena
dc.creatorValverde, Lissette
dc.date2011-07-05
dc.date.accessioned2023-08-03T19:12:30Z
dc.date.available2023-08-03T19:12:30Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6675
dc.identifier10.15517/rac.v35i2.6675
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7905706
dc.descriptionEl pilón (Hieronyma alchorneoides, Euphorbiaceae) es una de las especies nativas maderables de Costa Rica mejor adaptadas a condiciones abiertas de plantación; por sus características de crecimiento y variedad de usos, la demanda por material de siembra se ha incrementado. Esta especie presenta serios problemas en su reproducción sexual: es dioica, la producción de frutos muy variable en el tiempo y entre árboles, que producen gran cantidad de frutos, pero son fuertemente depredados por diferentes aves. En los últimos años el porcentaje de frutos dañados se ha incrementado a niveles considerables debido a avispas y las semillas pierden su capacidad de germinación pocos días después de la cosecha (recalcitrante). Estos factores hacen que la micropropagación sea una opción atractiva para su multiplicación. En el presente estudio se evaluaron las diferentes etapas del cultivo in vitro. El establecimiento aséptico de los embriones se logró mediante incubación de las semillas con ácido sulfúrico concentrado por 10 min, seguido de la inmersión en hipoclorito de sodio (NaOCl) al 5,5% durante 30 min; los embriones fueron inoculados en el medio de cultivo de Murashige y Skoog (MS) sin reguladores del crecimiento. La asepsia de material vegetativo se logró con cloruro de mercurio (HgCl2) al 0,095% por 5 min, el 50% de las microestacas que brotaron en el medio MS simple. Además, se observó que el pilón no requiere de la adición de reguladores del crecimiento en las etapas de brotación y multiplicación. El uso de 0,1 mg.l-1 de ácido indolbutírico (AIB) promovió el enraizamiento del 80% de los tallos y el número mayor de raíces por tallo (5,0) de buena calidad. Se logró un 70% de sobrevivencia en la aclimatación de las plantas en condiciones de invernadero.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6675/6364
dc.rightsDerechos de autor 2016 Agronomía Costarricensees-ES
dc.sourceAgronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 35, No. 2en-US
dc.sourceAgronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Volumen 35, número 2es-ES
dc.source2215-2202
dc.source0377-9424
dc.subjectMicropropagaciónes-ES
dc.subjectcultivo in vitroes-ES
dc.subjectpilónes-ES
dc.subjectHieronyma alchorneoideses-ES
dc.subjectcitocininases-ES
dc.subjectMicropropagationes-ES
dc.subjectin vitro culturees-ES
dc.subjectpilones-ES
dc.subjectcytokininses-ES
dc.titleMicropropagación de Pilón (Hieronyma alchorneoides)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución