dc.creatorCárdenes, Guaria
dc.creatorGuillermo Obando, Luis
dc.date2006-02-14
dc.date.accessioned2023-08-03T19:06:10Z
dc.date.available2023-08-03T19:06:10Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4243
dc.identifier10.15517/rgac.v0i32.4243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7905059
dc.descriptionSe diseñó una metodología de tipo semi-cuantitativa llamada Índice de Erosión-Sedimentación Costera (IE-SC), para el estudio de los intensos procesos de erosión-sedimentación en áreas costeras que podrían afectar las actividades humanas. Las evidencias de erosión-sedimentación utilizadas en esta metodología son de tres tipos a: evidencias en la vegetación, b: evidencias en la infraestructura, y c: evidencias en el medio físico- geológico (materiales inconsolidados). Los parámetros que se utilizan para realizar la evaluación de la costa son, entre otros, formación de terrazas de erosión, exposición de raíces de árboles cercanos a la zona intermareal o bien dentro de ella, presencia de infraestructura que tiene como objetivo la "estabilización" y/o contención de erosión-sedimentación, etc. Los datos del análisis se presentan por medio de mapas donde a las distintas áreas costeras se les asigna un nivel o peso entre 1 y 5. Zonas con peso 1 son aquellas que no presentan hasta el momento alguna evidencia de erosión-sedimentación intensa que podría afectar las actividades humanas, zonas clasificadas entre 2 y 3 presentan indicios de procesos erosivos y sedimentación, y áreas con pesos 4 y 5 son zonas con considerables evidencias de erosión-sedimentación donde la infraestructura ya ha sido afectada o destruida por completo. Esta escala se ha establecido con el fin de determinar las zonas costeras que presentan problemas debido a erosión-sedimentación intensa, se espera que estos datos sean un insumo más para la elaboración de los planes de manejo de las áreas costeras. El IE-SC es una metodología nueva y se aplica por primera vez en Costa Rica. Se muestran dos áreas en el Pacífico central costarricense, donde se ha implementado el IE-SC. La primera es la zona de Damas y la otra corresponde con la desembocadura del río Tárcoles. Ambas zonas se caracterizan por presentar un predominio de los procesos erosivos con respecto a la sedimentación, causando inclusive la pérdida total de infraestructura. Los procesos de sedimentación también son intensos, y constituyen, en su gran mayoría, la resedimentación de los materiales erosionados. En estas dos áreas se presentan niveles IE-SC entre 4 y 5.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4243/4067
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista Geológica de América Centrales-ES
dc.sourceRevista geológica de América central; Vol. 32 (2005)en-US
dc.sourceRevista geológica de América central; Vol. 32 (2005)es-ES
dc.source2215-261X
dc.source0256-7024
dc.subjectCosta del Pacífico centrales-ES
dc.subjectbarra arenosa de Damases-ES
dc.subjectrío Tárcoleses-ES
dc.subjectÍndice de erosión-sedimentaciónes-ES
dc.subjectprocesos costeroses-ES
dc.subjectmanejo costeroes-ES
dc.subjectCentral pacific coastal linees-ES
dc.subjectDamas Island sand bares-ES
dc.subjectTárcoles riveres-ES
dc.subjecterosion-sedimentation indexes-ES
dc.subjectcoastal processeses-ES
dc.subjectcoastal managementes-ES
dc.titleÍndice de erosión-sedimentación costera (ie-sc): Una aplicación en la costa del Pacífico Central de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución