Estudio de la estabilidad en líneas avanzadas y variedades de arroz (Oryza sativa L.) usando dos metodologías.

dc.creatorCastañon, Guillermo
dc.date2016-06-15
dc.date.accessioned2023-08-03T18:55:08Z
dc.date.available2023-08-03T18:55:08Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25078
dc.identifier10.15517/am.v5i0.25078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7903927
dc.descriptionFour loealities in the State of Campeche, Mexico were used during the Spring-Summer of 1982 and 1983 to conduct trial in orferto study the stability of rice genotypes. The studied variables were: days to heading (DH), plant height (PH) and grain yield (GY). Two methodologies (Eberhart and Russell, 1966 and Wricke, 1965) were compared to determine which was most effective in detecting the stability ofthe tested genotypes. The results show that these tested genotypes were different or were environmentaly affected at each locality. The PH mea n was slightly shorter for dry farming cultivars. This shortage was largely due to thc effect ofthe Edzna environment which was drier because of the soil type. Among the assayed genotypes, there is a potential for GY in two of the advanced lines (IR2055-466-6-6 and IR2055-481-2-l Cu). One of these could be released as a new variety for rainfed conditions. The results show that either method can be used, giving the same response, although the Wricke's method is more easily interpreted that Eberhart and Russell.en-US
dc.descriptionEn Primavera-Verano de 1982 y 1983 se establecieron ensayos de arroz en euatro localidades del estado de Campeche, Méx. para estudiar la estabilidad de las varia-bles días espigamiento (DE), altura de planta (AP) y rendimiento de grano (RG). Dos metodologías fueron comparadas (Eberhart y Russell, 1966 y el de Wricke, 1965). La comparación fue con el objetivo de determinar cual método es más efectivo para detectar la estabilidad de los genotipos ensayados. En los resultados se encontró que todos los genotipos evaluados fueron diferentes o se vieron afectados por las condiciones ambientales de cada localidad de prueba. La media de AP es un poco reducida para la que deben poseer los eultivares de secano. Pero esta reducción se debió en gran parte al efecto del am-biente Edzná, que fue el más seco por el tipo de suelo no hidromórfico. Entre los genotipos ensayados existe potencial para RG en dos de las líneas avanzadas, estas son IR2055-466-6-6 e IR2055-48 1-2-1 Cu. De ellas alguna puede liberarse como nueva variedad para temporal, con la certeza de que dicho cultivar tendrá buen comportamiento. Fue indistinto el uso de cualesquier método para estudios de parámetros de estabilidad. Es decir se obtuvieron los mismos resultados con una o con otra metodología. Aunque cabe hacer la aclaración que el método propuesto por Wricke (1965) es por mucho más sencillo y de más fácil interpretación que el de Eberhart y Russell (1966).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25078/25325
dc.sourceAgronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 118-125en-US
dc.sourceAgronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 118-125es-ES
dc.sourceAgronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 118-125pt-PT
dc.source2215-3608
dc.source1021-7444
dc.titleStability study on rice (Oryza sativa L.) advanced lines and varieties.en-US
dc.titleEstudio de la estabilidad en líneas avanzadas y variedades de arroz (Oryza sativa L.) usando dos metodologías.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US


Este ítem pertenece a la siguiente institución