dc.creator | Calvo Trejos, Yurany | |
dc.creator | Morales Cadena, Nelson Dario | |
dc.date | 2011-10-05T20:31:19Z | |
dc.date | 2021-11-02T21:13:39Z | |
dc.date | 2011-10-05T20:31:19Z | |
dc.date | 2021-11-02T21:13:39Z | |
dc.date | 2011 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/2284 | |
dc.description | El presente documento surge del interés expresado por parte de la entidad social del estado dedicada a la prestación del servicio de salud de involucrar la dimensión ambiental dentro de sus procesos, especialmente aquellos directamente relacionados con el manejo de residuos sólidos hospitalarios y similares, los cuales se encuentran reglamentados en Colombia por un marco normativo que genera confusiones a los generadores, debido a la existencia de múltiples normas cuya aplicación depende de las competencias de diferentes entidades. Lo anterior genera vacios y debilidades referidas a la comprensión de las políticas y las normas frente a su aplicación, lo que se refleja en la inadecuada gestión integral de los residuos hospitalarios y similares g(GIRHS) por parte de los generadores, convirtiéndose en un riesgo tanto ambiental como ocupacional. Sumado a ello, la entidad cuenta con un instrumento denominado PGIRH E.S.E Hospital Cumbal, formulado en el año 2006, sin una sólida fundamentación Normativa
Ambiental y desajustado a la dinámica de cambio estructural que ha sufrido la institución en los últimos años cuatro años, tal situación forzó a que la E.S.E. Hospital Cumbal se viera en la necesidad de diseñar un nuevo documento enmarcado en una visión global de los procesos e implicaciones de la GIRHS, propendiendo por el
mejoramiento de su comportamiento medioambiental, asumiendo un compromiso administrativo para poner en marcha las propuestas contenidas en el mismo, de tal manera que se garantice un cumplimiento legal y el mejoramiento de su imagen a nivel de responsabilidad social y ambiental. En ese sentido, el presente documento está orientado al diseño del PGIRSH (Componente Interno) para la entidad bajo el seguimiento metodológico pensado en tres fases, la primera de ellas es de carácter diagnóstica, en la cual se indagó a cerca de la situación actual dentro de la E.S.E. Hospital Cumbal, referente al manejo de los residuos sólidos hospitalarios y similares que se generan durante el desarrollo de sus actividades, contrastándolo con la Normatividad Ambiental vigente y las percepciones de la comunidad hospitalaria frente al tema, así como las propias observaciones, recolección y análisis de información primaria. En la segunda fase de la metodología se determinaron las alternativas de solución necesarias para el normal desarrollo de la GIRHS mediante la evaluación de falencias
y el posterior planteamiento de alternativas de manejo que ofrecieran mayor viabilidad(Técnica, Ambiental y Económica). La última fase contiene la estructuración del PGIRSH (componente interno)
compuesto por estrategias, programas, proyectos y actividades a implementar dentro de la entidad para asegurar el cumplimiento de sus propósitos, con el fin de prevenir, corregir y vigilar los impactos negativos a la salud humana y al medio ambiente que se pueden generar tras un manejo inadecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la institución. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.relation | T363.728 C169;6310000083982 F1483 | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.subject | Disposición de residuos sólidos | |
dc.subject | Empresa social del estado hospital Cumbal Ipiales (Nariño) - Colombia | |
dc.subject | Plan de gestión de residuos hospitalarios y similares | |
dc.subject | Residuos hospitalarios | |
dc.subject | Residuos peligrosos | |
dc.subject | Riesgos ambientales | |
dc.subject | Tratamiento de residuos hospitalarios | |
dc.subject | Residuos sólidos | |
dc.title | Diseño del plan de gestión integral de residuos sólidos hospitalarios y similares - componente interno - en la E.S.E. Hospital Cumbal | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |