Vegetación de un bosque subandino en Bolívar, Santander-Colombia

dc.creatorCamargo, Nohora Alba
dc.creatorGil-Leguizamón, Pablo Andrés
dc.creatorMorales-Puentes, María Eugenia
dc.date2019-08-13
dc.date.accessioned2023-08-03T18:25:18Z
dc.date.available2023-08-03T18:25:18Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32169
dc.identifier10.15517/rbt.v67i4.32169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7900915
dc.descriptionSe realizó el estudio de la composición y estructura de un fragmento de bosque subandino en el municipio de Bolívar; área afectada por deforestación, pérdida de hábitat y expansión de la agricultura siendo tensionantes que han limitado el desarrollo de estos fragmentos. Dicho bosque se encuentra entre los 1 400-1 800 m altitudinales, a 24°C y 2 000-3 000 mm/año. Se realizaron 10 transectos (100*5 m), en ellos se registraron formas de crecimiento como arbórea, arbustiva, herbácea, palmoide, bejuco, epífita, hemiepífita, parásita y helecho arborescente, además de la recopilación de datos morfológicos. La composición de familias y géneros se evaluó a través de índices de diversidad, dominancia, equidad y similitud; para la estructura se calcularon IVI, IPF, IVF e intervalos de clase (altura, cobertura y DAP). Se registraron 103 familias, 242 géneros y 445 especies, con 74 dicotiledóneas (72 %), 14 monocotiledóneas (13 %) y 15 pteridófitas (15 %). Las familias con mayor número de géneros y especies fueron: Rubiaceae (15 géneros/29 especies), Gesneriaceae (7/19), Piperacae (2/18), Melastomataceae (7/17), Araceae y Urticaeceae (7/15 cada una). Los géneros más ricos en especies son: Piper (12 especies), Ficus y Miconia (9 cada uno), Anthurium (7), Clusia, Passiflora, Peperonia y Pilea (6 cada uno). La dominancia y diversidad evidenció uniformidad en las especies, soportado en la equitatividad del bosque. La similitud entre transectos es del 24 % indicando un alto recambio de especies. El crecimiento herbáceo fue el mejor representado con 56 familias y 166 especies. Este estudio mostro una alta diversidad, así como se identifican como nuevos registros para Santander Passiflora engleriana Harms Endangered En Peligro (EN), Aiphanes concinna H.E. Moore (casi amenazada, NT), Miconia neomicrantha Judd & Skean y Guarea kunthiana A. Juss. (Preocupación Menor, LC).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32169/39666
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32169/39667
dc.rightsDerechos de autor 2019 Nohora Alba Camargoes-ES
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 67 No. 4 (2019): Volume 67 – Regular number 4 – September 2019; 989-998en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 67 Núm. 4 (2019): Volumen 67 – Número regular 4 – Setiembre 2019; 989-998es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 67 N.º 4 (2019): Volumen 67 – Número regular 4 – Setiembre 2019; 989-998pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v67i4
dc.subjectEastern cordilleraen-US
dc.subjectconservationen-US
dc.subjectdiversity planten-US
dc.subjectcompositionen-US
dc.subjectstructure vegetationen-US
dc.subjectCordillera Orientales-ES
dc.subjectconservaciónes-ES
dc.subjectdiversidades-ES
dc.subjectfloraes-ES
dc.subjectcomposiciónes-ES
dc.subjectestructura.es-ES
dc.titleSubandean forest vegetation in Bolívar, Santander-Colombiaen-US
dc.titleVegetación de un bosque subandino en Bolívar, Santander-Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US


Este ítem pertenece a la siguiente institución