dc.creatorGil-Novoa, Jorge Enrique
dc.date2017-09-19
dc.date.accessioned2023-08-03T18:12:42Z
dc.date.available2023-08-03T18:12:42Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25570
dc.identifier10.15517/rbt.v65i4.25570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7899564
dc.descriptionLa brioflora colombiana es considerada una de las más diversas y de amplia distribución en zonas de vida andina y paramuna, debido a la variedad de ambientes. Es así que, la brioflora cumple una función como amortiguadora de erosión, regulación de la humedad que incide en el ambiente y en la conservación del hábitat. Este trabajo se realizó en un bosque de 100 ha, en nueve transectos lineales de 100 x 4 m, donde se evaluó la diversidad y distribución en todos los sustratos encontrados (suelo, rocas, raíces aflorantes, troncos y materia orgánica en descomposición). Se registraron 72 especies, en 48 géneros y 21 familias, que corresponden al 7,78% de especies en el país y representan el 11,16% de los registros actuales para el departamento de Santander. Las familias con mayor número de especies fueron: Pilotricaceae (15), Neckeraceae (7), Fissidentaceae (6) y Brachytheciaceae, Leucobryaceae y Thuidiaceae con cinco especies cada una. Los géneros más ricos son Lepidopilum (7), Fissidens (6) y Syrrhopodon (4). 34 géneros tienen solo una especie. La mayoría de especies de musgos se encontraron sobre corteza de árboles (20), seguido de las rocas (17) y en suelo (9). En cuanto a las formas de vida, las más abundantes, fueron los cojines (24 especies), cespitosas (23), dendroides (8), reptantes (4) y péndulas (3). A partir de un análisis DCA se observaron una mayor distribución de las especies por los transectos ubicados al interior del bosque. Adicionalmente, se encontraron 36 nuevos registros para el Santander y uno para el país (Homaliodendron piniforme (Brid.) Enroth).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25570/30632
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25570/30633
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25570/35213
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 65 No. 4 (2017): Volume 65 – Regular number 4 – December 2017; 1397-1406en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 65 Núm. 4 (2017): Volumen 65 – Número regular 4 – Diciembre 2017; 1397-1406es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 65 N.º 4 (2017): Volumen 65 – Número regular 4 – Diciembre 2017; 1397-1406pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v65i4
dc.subjectBotánicaes-ES
dc.subjectbriologíaes-ES
dc.subjectmusgoses-ES
dc.subjectColombiaes-ES
dc.titleDiversidad, distribución y hábitat de musgos en un bosque andino en Bolívar - Santander, Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US


Este ítem pertenece a la siguiente institución