Germinación y almacenamiento del polen de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K., Palmae)*
Germinación y almacenamiento del polen de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K., Palmae)*
dc.creator | de A. Miranda, Ires P | |
dc.date | 2016-06-09 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T18:10:52Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T18:10:52Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24890 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7899363 | |
dc.description | El pejibaye está siendo mejorado con técnicas agro-genéticas modernas, y los programas de mejoramiento necesitan métodos confiables para manipular y almacenar polen para realizar cruces controlados. Diversas pruebas fueron hechas con polen de dos razas: (1) germinación en medio líquido con glucosa, con y sin boro; (2) germinación de polen fresco en medio líquido con glucosa, sacarosa, lactosa, galactosa; (3) secado en estufa, frasco desecador y ambiente; (4) tiempo de secado y cantidad de sílica gel en frasco desecador; (5) germinación de polen seco en medio líquido con glucosa, sacarosa, lactosa, galactosa; (6) almacenamiento en temperatura ambiente (-:::'25° C), refrigeradora (8° C) y cóngelador (-8° C) de polen seco en ampollas selladas al vacío. Los mejores resultados de germinación se obtuvieron con sacarosa a 2.5% y ácido bórico a 0.01%; secado durante 14 horas sobre 1 ()() g sílica gel en frasco rlesecador de 5 1; y de almacenamiento eH congelador, dando -==40% de viabilidad después de 6 meses | en-US |
dc.description | El pejibaye está siendo mejorado con técnicas agro-genéticas modernas, y los programas de mejoramiento necesitan métodos confiables para manipular y almacenar polen para realizar cruces controlados. Diversas pruebas fueron hechas con polen de dos razas: (1) germinación en medio líquido con glucosa, con y sin boro; (2) germinación de polen fresco en medio líquido con glucosa, sacarosa, lactosa, galactosa; (3) secado en estufa, frasco desecador y ambiente; (4) tiempo de secado y cantidad de sílica gel en frasco desecador; (5) germinación de polen seco en medio líquido con glucosa, sacarosa, lactosa, galactosa; (6) almacenamiento en temperatura ambiente (-:::'25° C), refrigeradora (8° C) y cóngelador (-8° C) de polen seco en ampollas selladas al vacío. Los mejores resultados de germinación se obtuvieron con sacarosa a 2.5% y ácido bórico a 0.01%; secado durante 14 horas sobre 1 ()() g sílica gel en frasco rlesecador de 5 1; y de almacenamiento eH congelador, dando -==40% de viabilidad después de 6 meses | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | en-US |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24890/25100 | |
dc.source | Revista de Biología Tropical; Vol. 38 No. 1 (1990); 29-33 | en-US |
dc.source | Revista de Biología Tropical; Vol. 38 Núm. 1 (1990); 29-33 | es-ES |
dc.source | Revista Biología Tropical; Vol. 38 N.º 1 (1990); 29-33 | pt-PT |
dc.source | 2215-2075 | |
dc.source | 0034-7744 | |
dc.source | 10.15517/rbt.v38i1 | |
dc.title | Germinación y almacenamiento del polen de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K., Palmae)* | en-US |
dc.title | Germinación y almacenamiento del polen de pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K., Palmae)* | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | en-US |