Comunidades coralinas y arrecifes del Pacífico de Costa Rica

dc.creatorCortés N., Jorge
dc.creatorMurillo, Manuel M.
dc.date2016-05-23
dc.date.accessioned2023-08-03T18:09:36Z
dc.date.available2023-08-03T18:09:36Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24452
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7899209
dc.descriptionCoral reefs have a rather limited distribution along the Eastern Tropical Pacific. The reefs found in Costa Rican Pacific waters are small and contain at the mast a dozen coral species. Although coral communities are widespread along the Pacific coast of Costa Rica, reefs in different stages of development are confined to Golfo Dulce, Isla del Caño and Isla del Coco. The coral communities are characterized by isolated corals of the following genera: Pocillopora, Porites and Psamororo. The reefs of Golfo Dulce are dominated by Porites lobata, whilst those of Isla del Caño and Isla del Coco are typified by Pocillopora spp. in shallow waters and by Porites lobata in deeper areas. Costa Rican coral reefs show clear signs of environmental impact due to natural and human induced pressures. Stress of natural originan is related to temperature changes, basically the effects derived from cold upwelled waters and from warm waters such as those associated to El Niño 1982-83. Human induced impact is due mainly to increasing loads of terrigenous sediments and to the extraction of corals. Corrective measures are in order to reduce siltation by stopping deforestation of watersheds, improving agricultural practices and by prohibiting all coral extraction.en-US
dc.descriptionLos arrecifes coralinos tienen una distribución muy restringida en el Pacífico Oriental Tropical. En el Pacífico de Costa Rica se encuentran arrecifes pequeños que contienen, a 10 sumo, una docena de especies.Aunque las comunidades de corales se encuentran a todo lo largo de la costa Pacífica de Costa Rica, los arrecifes en diferentes estadías de desarrollo están confinados al Golfo Dulce, Isla del Caño e Isla del Coco. Las comunidades coralinas se caracterizan por corales aislados de los siguientes géneros: Pocillopora, Porites y Psammocora. Los arrecifes del Golfo Dulce están dominados por Porites lobata, mientras que los de la Isla del Caño y los de la Isla del Coco se caracterizan por la presencia de Pocillopora spp. en las aguas someras y Porites lobata en regiones profundas.Los arrecifes coralinos de Costa Rica muestran cierta degradación debido a impactos ambientales naturales y por los inducidos por la actividad humana. Presión ambiental de origen natural se relaciona con cambios en la temperatura, básicamente al efecto derivado de afloramiento de aguas frías y de aguas calientes asociadas a El Niño 1982-83. El impacto inducido por la actividad humana se debe principalmente al aumento en la sedimentación terrígena y a la extracción de corales. Serán necesarias medidas correctivas para reducir la sedimentación mediante la detención de la deforestación, el mejoramiento de las prácticas agrícolas y la prohibición de toda extracción de corales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24452/24647
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 33 No. 2 (1985): Volume 33 – Regular number 2 – November 1985; 197-202en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 33 Núm. 2 (1985): Volumen 33 – Número regular 2 – Noviembre 1985; 197-202es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 33 N.º 2 (1985): Volumen 33 – Número regular 2 – Noviembre 1985; 197-202pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v33i2
dc.titleComunidades coralinas y arrecifes del Pacífico de Costa Ricaen-US
dc.titleComunidades coralinas y arrecifes del Pacífico de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución