dc.creatorGrandas Jerez, Sandra Milena
dc.creatorPérez Gallego, Lina Marcela
dc.date2011-08-30T18:33:05Z
dc.date2021-11-02T22:15:14Z
dc.date2011-08-30T18:33:05Z
dc.date2021-11-02T22:15:14Z
dc.date2010
dc.identifierT658.11 P438f;6310000081927 F1432
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/2236
dc.descriptionLos materiales no ferrosos como el aluminio y el bronce son 100% reciclables, además el refundido del aluminio por ejemplo, requiere sólo un 5% de la energía necesaria para producir el metal primario inicial. La fundición de aluminio secundario implica su producción a partir de productos usados de dicho metal (reciclaje, escorias, etc), los que son procesados para recuperar metales mediante pretratamiento, fundición y refinado. Para proceder al reciclaje de estos metales, se debe realizar una clasificación de la chatarra y compactarla adecuadamente. Los residuos de materiales no ferrosos son fáciles de manejar porque son ligeros, no arden, no se oxidan, se pueden trasportar sin mayor inconveniente, además son materiales cotizados, rentables y proporcionan una fuente de ingresos y ocupación para la mano de obra no calificada. El principal objetivo de este trabajo es formular un plan de negocios para la creación de una empresa que se dedique al procesamiento y reciclaje de escoria de estos metales, convirtiendo dicho proceso en una alternativa de negocio viable, al ofrecer un servicio a las empresas del sector que no cuentan con los recursos necesarios para manejar estos residuos peligrosos. Para lograr este objetivo, se contactaran 40 empresas representativas del sector metalmecánico, mediante encuestas directas, lo que permitirá establecer las necesidades frente al tema del reciclaje, la cantidad de producción tanto de aluminio y bronce como escoria o desperdicio de los mismos generados dentro de su proceso productivo, los competidores y clientes potenciales para los productos y servicios que la empresa desea comercializar. Con la información recolectada se realizará el plan de negocios, su respectivo análisis financiero y el plan de mercadeo que permita establecer la viabilidad del proyecto.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingeniería Industrial
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectInnovación
dc.subjectMetales no ferrosos
dc.subjectNuevas empresas
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.titleFormulación de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al procesamiento y reciclaje de escoria de metales no ferrosos
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución