Diversidad de espedes arbóreas en el bosque tropical humedo del Caribe nicaragüense siete años después del huracán Juana

dc.creatorGranzow-de la Cerda, Íñigo
dc.creatorZamora, Nelson
dc.creatorVandermeer, John
dc.creatorBoucher, Douglas
dc.date1997-12-01
dc.date.accessioned2023-08-03T18:01:35Z
dc.date.available2023-08-03T18:01:35Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21447
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7898367
dc.descriptionSe prueba la hipótesis acerca del efecto que las perturbaciones catastróficas tienen sobre el incremento en diversidad de especies arbóreas usando el caso del Huracán Juana, de 1988, en el bosque tropical húmedo de tierras bajas de la costa caribeña de Nicaragua. Se censaron todos los árboles de más de 3.2 cm de DAP existentes en parcelas de estudio que suman un total de 1.17 distribuidas en seis localidades: cuatro que sufrieron el huracán y dos fuera del área de impacto. Se calcularon las curvas de especies/área para cada localidad. La riqueza de especies resultó estar directamente correlacionada con la intensidad del daño para todas las localidades. La de Bodega, en el Río Kukra, fue la que sufrió mayor daño, y tiene la máxima diversidad (128 especies en 0.3 ha), mientras que las del Río Kurinwás, no afectadas por el huracán, presentan la mínima de todas (total de 85 especies en 0.3 ha).en-US
dc.descriptionSe prueba la hipótesis acerca del efecto que las perturbaciones catastróficas tienen sobre el incremento en diversidad de especies arbóreas usando el caso del Huracán Juana, de 1988, en el bosque tropical húmedo de tierras bajas de la costa caribeña de Nicaragua. Se censaron todos los árboles de más de 3.2 cm de DAP existentes en parcelas de estudio que suman un total de 1.17 distribuidas en seis localidades: cuatro que sufrieron el huracán y dos fuera del área de impacto. Se calcularon las curvas de especies/área para cada localidad. La riqueza de especies resultó estar directamente correlacionada con la intensidad del daño para todas las localidades. La de Bodega, en el Río Kukra, fue la que sufrió mayor daño, y tiene la máxima diversidad (128 especies en 0.3 ha), mientras que las del Río Kurinwás, no afectadas por el huracán, presentan la mínima de todas (total de 85 especies en 0.3 ha).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/21447/21662
dc.rightsDerechos de autor 1997 Revista de Biología Tropicales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 45 No. 4 (1997): Volume 45 – Regular number 4 – December 1997; 1409–1419en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 45 Núm. 4 (1997): Volumen 45 – Volumen regular 4 – Diciembre 1997; 1409–1419es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 45 N.º 4 (1997): Volumen 45 – Volumen regular 4 – Diciembre 1997; 1409–1419pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.titleDiversidad de espedes arbóreas en el bosque tropical humedo del Caribe nicaragüense siete años después del huracán Juanaen-US
dc.titleDiversidad de espedes arbóreas en el bosque tropical humedo del Caribe nicaragüense siete años después del huracán Juanaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US


Este ítem pertenece a la siguiente institución