Marine ornamental trade in Puerto Rico: rapid population assessment of primary target species

dc.creatorLeGore, R.S.
dc.creatorHardin, M.P
dc.creatorGarcía-Sais, J.R.
dc.creatorBrice, J.R.
dc.date2008-05-01
dc.date.accessioned2023-08-03T17:43:21Z
dc.date.available2023-08-03T17:43:21Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5578
dc.identifier10.15517/rbt.v56i0.5578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7896401
dc.descriptionLos esfuerzos recientes para regular la exportación de pesquería ornamental marina en Puerto Rico han tenido que enfrentarse a serios retos relacionados con las lagunas en la información en relación con la naturaleza y el tamaño de las pesquerías, y su impacto. De igual manera, se presenta como un obstáculo las deficiencias en la comunicación entre los administradores de los recursos y los pescadores. Por tanto, los reguladores iniciaron un programa de tres fases, para (1) determinar el número de pescadores, y caracterizar sus métodos y sus exportaciones; (2) estudiar las poblaciones de las especies explotadas; y (3) desarrollar y proponer un manejo apropiado de las pesquerías para aplicar subsiguientemente. Esta presentación resume la recién finalizada segunda fase de este programa, diseñada para generar estimados de las poblaciones de las especies explotadas. El presente estudio evalúa poblaciones silvestres de > 20 especies de peces y > 20 especies de invertebrados, seleccionadas por la pesquería de exportación para desarrollar los estimados de población mínima y compararlos con las estadísticas de cosecha anual. El conteo de especies en el campo, en distintos tipos de hábitats, estaba correlacionado con los mapas de hábitats de la NOAA, con el fin de generar estimados conservadores de las poblaciones de especies, creando "por lo menos X" totales de población como fueran necesarias para aplicar el Principio Precautorio al desarrollo de políticas de manejo de las pesquerías. Los impactos de las pesquerías ya existentes se encontró que eran bajos; sin embargo, el aumento estable y dramático de la demanda mundial de ornamentales marinos va a continuar ejerciendo una presión económica en el crecimiento de las pesquerías. Por lo tanto, es urgente que se tomen decisiones en cuanto al manejo racional de las pesquerías antes de inicio de un crecimiento descontrolado.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5578/5322
dc.rightsDerechos de autor 2008 Revista de Biología Tropicales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 56 No. S1 (2008): Volume 56 – Supplement 1 – Mayo 2008: 33rd Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 65–88en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical; Vol. 56 Núm. S1 (2008): Volumen 56 – Suplemento 1 – Mayo 2008: Memorias de la 33a Reunión Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC); 65–88es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 56 N.º S1 (2008): Volumen 56 – Suplemento 1 – Mayo 2008: Memorias de la 33a Reunión Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC); 65–88pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v56i0
dc.subjectfisheriesen-US
dc.subjectmarine ornamentalsen-US
dc.subjectfishery managementen-US
dc.subjectPuerto Ricoen-US
dc.subjectCaribbeanen-US
dc.subjectpesqueríasen-US
dc.subjectornamentales marinosen-US
dc.subjectmanejo de pesqueríasen-US
dc.subjectCaribeen-US
dc.titleMarine ornamental trade in Puerto Rico: rapid population assessment of primary target speciesen-US
dc.titleMarine ornamental trade in Puerto Rico: rapid population assessment of primary target specieses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeTexten-US


Este ítem pertenece a la siguiente institución