dc.creatorSegura Hernández, Gabriela
dc.date2015-06-01
dc.date.accessioned2023-08-03T17:36:55Z
dc.date.available2023-08-03T17:36:55Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25472
dc.identifier10.15517/rr.v94i2.25472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7895693
dc.descriptionAlgunas personas se enorgullecen de que lleve sello costarricense, pero ¿qué se esconde detrás de la dulce piña que se come en Estados Unidos y otros países del mundo? Como parte del trabajo realizadocon la colaboración del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, en el presente artículo se sistematizan los principales hallazgos de la investigación titulada “Más allá del trabajo asalariado: Implicaciones sociales en el uso del tiempo no remunerado de trabajadoras y trabajadores vinculados al monocultivo de piña en la comunidad de Pital de San Carlos, realizada en los años 2012-2013”. Con lo cual, se pretende mostrar algunas repercusiones que impactan a los peones agrícolas de la agroindustria piñera, ya que las condiciones laborales en las que se insertan se caracterizan por ser sumamente hostiles; debido, entre otros aspectos, a las extensas jornadas laborales a las que se supeditan y que les recorta el tiempo destinado a participar en espacios de interacción social como la familia o la comunidad; siendo una realidad, que se les condicione la satisfacción de sus necesidades subjetivas. Por tanto, en el artículo se reúnen los testimonios de cinco hombres y cinco mujeres, así como de sus familias, quienes por medio de entrevistas a profundidad dieron a conocer las limitaciones a las que se enfrentan día a día, producto del trabajo en las empresas piñeras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25472/25722
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceReflexiones Journal; Vol. 94 No. 2 (2015); 11-23en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 94 Núm. 2 (2015); 11-23es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 94 N.º 2 (2015); 11-23pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.source10.15517/rr.v94i2
dc.subjectmonocultivo de piñaes-ES
dc.subjecttiempo no remuneradoes-ES
dc.subjecttiempo librees-ES
dc.subjectfamiliaes-ES
dc.subjectcomunidades-ES
dc.titleENTRE SURCOS DE PIÑA: RESISTIENDO EL TIEMPO ESCLAVO EN EL MONOCULTIVOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeJournal Articlesen-US
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución