dc.creatorReuben Soto, Sergio
dc.date2013-08-06
dc.date.accessioned2023-08-03T17:36:00Z
dc.date.available2023-08-03T17:36:00Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7895589
dc.descriptionLa teoría de la regulación sirve de marco conceptual para analizar los orígenes de la crisis crediticia y la recesión económica de finales del 2008 y principios del 2009 en los países industrializados, y, así, obtener elementos para comprender sus repercusiones en América Latina, particularmente en el istmo centroamericano; identificando, entonces, áreas importantes del proceso doméstico de acumulación de capital que se verán afectadas por esos fenómenos. Al final, se hacen algunas recomendaciones que surgen de la perspectiva levantada, para romper en los países de la periferia el ciclo vicioso del capital transnacionalizado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11515/10860
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceReflexiones Journal; Vol. 88 No. 1 (2009)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 88 Núm. 1 (2009)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 88 N.º 1 (2009)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.source10.15517/rr.v88i1
dc.subjectTeoría de la Regulaciónes-ES
dc.subjectCentro-Periferiaes-ES
dc.subjectcrisis crediticiaes-ES
dc.subjectmodo de acumulación de capitales-ES
dc.subjectrégimen de acumulaciónes-ES
dc.subjectAmérica Centrales-ES
dc.titleELEMENTOS PARA LA COMPRESIÓN DE LA CRISIS ACTUAL DEL CAPITALISMO. UNA PERSPECTIVA DESDE LA PERIFERIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeJournal Articlesen-US
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución