dc.creatorRamírez, Roberto Cerdas
dc.creatorSánchez, Albert Espinoza
dc.date2018-12-16
dc.date.accessioned2023-08-03T17:29:19Z
dc.date.available2023-08-03T17:29:19Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/35662
dc.identifier10.15517/isucr.v19i40.35662
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7894845
dc.descriptionSe aplicó una entrevista, a una muestra de 704 hogares (364 en el distrito de Santa Cruz y 340 en el distrito de 27 De Abril), en Guanacaste, Costa Rica, con un error del 5% (en cada distrito) y un nivel de confianza del 95%. El cuestionario consistió de dos partes, la primera destinada a medir la percepción de los habitantes de estas regiones sobre la disponibilidad y calidad del agua que beben, y la segunda a la aplicación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ELCSA), estandarizada por FAO, para los países centroamericanos. De los hogares encuestados en el cantón de Santa Cruz, el 53,8% se encuentran SEGUROS en el aspecto alimentario, 36,1% se encuentra con una “inseguridad alimentaria LEVE”, pero cerca del 10,1% de los hogares presenta una preocupante “inseguridad alimentaria entre  MODERADA y SEVERA”, este porcentaje representa aproximadamente 1681 hogares en crisis en todo el cantón de Santa Cruz, durante el año 2014. Quedó demostrado, por el análisis de regresión logística, que vivir en zona rural (27 De Abril) incrementa en cuatro veces el riesgo de inseguridad alimentaria que si se vive en la zona urbana de Santa Cruz (Distrito central). Los cortes de agua aumenta en un 100% el riesgo de estar en condición de inseguridad alimentaria con respecto a aquellos hogares donde dichos cortes de agua no ocurren. Tener un ingreso económico en el hogar inferior a 100 mil colones (USD $184) mensuales se asoció con un incremento en el riesgo de inseguridad alimentaria de 11 veces comparado con un ingreso económico superior a los 600 mil colones ($1109) mensuales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/35662/36288
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/35662/36628
dc.relation10.15517/isucr.v19i40.35662.g36288
dc.sourceInterSedes; Vol. 19 No. 40 (2018)en-US
dc.sourceInterSedes; Vol. 19 Núm. 40 (2018)es-ES
dc.sourceInterSedes; v. 19 n. 40 (2018)pt-BR
dc.sourceIntersedes; Vol. 19 N.º 40 (2018)pt-PT
dc.source2215-2458
dc.source1409-4746
dc.source10.15517/isucr.v20i40
dc.subjectFood security; Santa Cruz; Guanacaste; Costa Rica; quality and water availability;en-US
dc.subjectSeguridad alimentaria; Santa Cruz; Guanacaste; Costa Rica; disponibilidad y calidad de agua;es-ES
dc.titleSituación de la seguridad alimentaria y nutricional en Guanacaste: cantón de Santa Cruzes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución