dc.creator | Sojo Mora, Blanca Luz | |
dc.creator | Coto Vega, Edwin | |
dc.date | 2011-12-07 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T17:27:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T17:27:18Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/982 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7894607 | |
dc.description | La labor docente implica una gran responsabilidad social, al formar individuos según los requerimientos de la sociedad, para dotar al estudiante de un valioso bagaje de habilidades y destrezas, que le han de acompañar y servir para toda la vida. El y la docente tienen la responsabilidad de realizar su misión de la mejor manera posible, lo que le conduce, como profesional, a detenerse y analizar su hacer como educadora o educador, reflexionando, criticando y cuestionando su trabajo, desde una mirada profunda y crítica de autoanálisis.Además, en el más racional de los sentidos, se debe entender que no sólo el educador educa: hay un contexto paralelo que forma parte de esa responsabilidad, que incluye la institución educativa, el ámbito familiar y el contexto en el cual convive el educando. Una vez conocidas las fortalezas y debilidades, se da paso al proceso de auto corrección y se procede a fortalecer los vacíos, en busca de forjar un mejor profesional y una mejor persona. Es importante la apertura en lo que se hace, ya que en algunas oportunidades, lo que se piensa y la realidad son muy diferentes: por ello deben apreciarse las visiones externas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/982/1043 | |
dc.relation | 10.15517/isucr.v12i23.982.g1043 | |
dc.source | InterSedes; Vol. 12 No. 23 (2011) | en-US |
dc.source | InterSedes; Vol. 12 Núm. 23 (2011) | es-ES |
dc.source | InterSedes; v. 12 n. 23 (2011) | pt-BR |
dc.source | Intersedes; Vol. 12 N.º 23 (2011) | pt-PT |
dc.source | 2215-2458 | |
dc.source | 1409-4746 | |
dc.subject | educación física | es-ES |
dc.subject | observado | es-ES |
dc.subject | observador | es-ES |
dc.subject | realidad | es-ES |
dc.subject | contexto. | es-ES |
dc.title | Contraste entre dos realidades en la lección de educación física: el observado y el observador | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | en-US |
dc.type | Artículo | es-ES |