dc.creatorRamírez Hurtado, Luciano
dc.date2016-07-11
dc.date.accessioned2023-08-03T17:11:27Z
dc.date.available2023-08-03T17:11:27Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/25578
dc.identifier10.15517/es.v75i2.25578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7892765
dc.descriptionEl presente artículo pretende establecer un análisis sobre  las fuentes documentales –tanto locales como regionales– para determinar cómo algunas de las facultades artísticas del escultor Jesús F. Contreras se desarrollaron en las atmósferas educativa, artística y cultural de la pequeña ciudad de Aguascalientes, a mediados del siglo XIX. Por tanto, se hará referencia al tipo de enseñanza prevaleciente en la Academia Municipal de Dibujo, institución, donde Plácido Jiménez recibió las bases para desarrollarse como artesano, las cuales transmitiría de alguna manera a su discípulo Jesús F. Contreras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/25578/25926
dc.sourceESCENA. Revista de las artes; Vol. 75 No. 2 (2016)en-US
dc.sourceESCENA. Revista de las artes; Vol. 75 Núm. 2 (2016)es-ES
dc.sourceEscena; Vol. 75 N.º 2 (2016)pt-PT
dc.source2215-4906
dc.source10.15517/es.v75i2
dc.subjectJesús F. Contrerases-ES
dc.subjectAguascalienteses-ES
dc.subjectPlácido Jiménezes-ES
dc.subjectdibujoes-ES
dc.subjectmétodo Julienes-ES
dc.titleLa Academia de Dibujo de Aguascalientes bajo el modelo francés de enseñanza. Los aprendizajes del “método Julien” de Plácido Jiménez hacia 1844-1846, maestro del escultor Jesús F. Contrerases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución