dc.creatorFregoso Gennis, Carlos
dc.date2008-03-27
dc.date.accessioned2023-08-03T16:56:50Z
dc.date.available2023-08-03T16:56:50Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7891107
dc.descriptionLa historia tradicional como memoria de la vida de los pueblos tiende a mostrar el desarrollo de las sociedades a través de una serie de acontecimientos encabezados por determinados personajes, a los que se les asigna el rol de dirigentes y que de acuerdo con los países se les conoce como líderes, cabecillas, jefes, caudillos o héroes. Es motivo de reflexión considerar las causas por las cuales un miembro de la sociedad se constituye como dirigente, dichas causas sin duda son múltiples y complejas. El proceso de independencia de las colonias hispanoamericanas nos confirma esta apreciación. Esta exposición intenta valorar el papel jugado por los dirigentes en un movimiento de emancipación de la envergadura de los territorios americanos. Donde fueron los sacerdotes católicos quienes aceptaron tempranamente el papel de dirección, abrazando su dirigencia sin un interés visible, basados solamente en el deber con los valores y beneficio de la comunidad a la que servían. Llegando a ser los portavoces de los desvalidos, desterrados e infamados por el sistema colonial; más tarde ellos organizaron el movimiento dando apoyo como detonante del potencial insurrecto al contribuir con la logística necesaria al movimiento social independentista.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cres-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4125/3950
dc.rightsDerechos de autor 2014 Káñinaes-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 32 No. 1 (2008): Káñina (January-June)en-US
dc.sourceKáñina; Vol. 32 Núm. 1 (2008): Káñina (Enero-Junio)es-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 32 N.º 1 (2008): Káñina (Enero-Junio)pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.subjectIndependenciaes-ES
dc.subjectemancipaciónes-ES
dc.subjectcleroes-ES
dc.subjectdiscursoes-ES
dc.subjectNueva Galiciaes-ES
dc.subjectIndependencees-ES
dc.subjectemancipationes-ES
dc.subjectpriestes-ES
dc.subjectspeeches-ES
dc.titleEntre la homilía y el discurso revolucionario: el clero levantisco en la Nueva Galicia, en los albores del siglo XIXes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución