dc.creatorCarcaud Macaire, Monique
dc.date2008-03-27
dc.date.accessioned2023-08-03T16:56:48Z
dc.date.available2023-08-03T16:56:48Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7891103
dc.descriptionNo hay neutralidad en las palabras cuando se trata de enfrentar el sujeto cultural de la alteridad. Un primer propósito aquí es considerar el lenguaje: dos palabras permiten al angloparlante precisar el alcance semántico de la noción misma: "alteridad" y "otredad". La "alteridad" es un concepto filosófico que, a nivel ideológico, se puede distinguir del interrogante "ser otro". Ambos términos, no obstante, conducen a una teoría del sujeto social, noción clave de los estudios sociocríticos. Esta es la razón del por qué, partiendo de mi propio mecanismo conceptual llamado interpretante Tiers (el mediador/interpretante "tercero"), mi objetivo es recordar y apuntar la importancia fundamental de los contextos discursivos y de la interacción entre las fases y los ajustes de los procesos que ocurren cuando los grupos sociales enfrentan un Otro, sea éste real o supuesto. Igualmente intento ilustrar estas observaciones y debates con la noción árabe del Otro que emerge en la cultura francesa y progresivamente se construye a través de imágenes, más precisamente, en las películas de los Treintas. Una figura cercada por discursos algo contradictorios, lo arábigo se construye a lo largo de la historia mediante esquemas aprendidos, hechos y aceptados. El comparar esta figura con la que emerge en los filmes algerinos, es particularmente sugerente. La identidad emergente es elaborada por la "otredad", previamente promovida dentro del discurso social y validada por la cultura del anterior colonizador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cres-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4121/3946
dc.rightsDerechos de autor 2014 Káñinaes-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 32 No. 1 (2008): Káñina (January-June)en-US
dc.sourceKáñina; Vol. 32 Núm. 1 (2008): Káñina (Enero-Junio)es-ES
dc.sourceKáñina; Vol. 32 N.º 1 (2008): Káñina (Enero-Junio)pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.subjectAlteridades-ES
dc.subjectotredades-ES
dc.subjectinterpretante tierses-ES
dc.subjectsociocríticaes-ES
dc.subjectimágenes de lo arábigoes-ES
dc.subjectmorfogénesises-ES
dc.subjectestudios culturaleses-ES
dc.subjectintermedialidades-ES
dc.subjectsujetos coloniales y poscolonialeses-ES
dc.subjectAlterityes-ES
dc.subjectothernesses-ES
dc.subjecttiers interpretantes-ES
dc.subjectsocio-criticismes-ES
dc.subjectimages of the Arabices-ES
dc.subjectmorphogenesises-ES
dc.subjectcultural studieses-ES
dc.subjectintermedialityes-ES
dc.subjectcolonial and post colonial subjectses-ES
dc.titleReflexiones sociocríticas sobre la alteridad. El otro modelo hegemónico y el tercer interpretante. Ejemplo de caso: entre imagen improbable y figura banalizada. El árabe en la cultura francesaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución