dc.creatorMurillo Valencia, Cecilia Janeth
dc.creatorCuervo Varela, Alexander
dc.date2011-08-17T20:43:14Z
dc.date2021-11-02T21:53:30Z
dc.date2011-08-17T20:43:14Z
dc.date2021-11-02T21:53:30Z
dc.date2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/2130
dc.descriptionCon el presente trabajo de investigación se pretende identificar los diferentes aspectos que inciden en la visibilización y aplicación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (de ahora en adelante CEA) en las distintas instituciones educativas del municipio de Pereira. Partiendo de una concepción de la CEA como el eje fundamental sobre el cual se plantea la búsqueda de un nuevo modelo educativo de y para la convivencia, la paz y la vida digna, en este sentido, ésta se constituye además como un importante espacio en el que se puede generar una nueva sociedad. Es importante referirnos también a la gran relevancia que posee la comprensión de la CEA en el proceso de formación, reflexión, interpretación y comprensión de la realidad, definiendo las necesidades educativas, en este caso particular de la ciudad de Pereira. Nos enfocaremos en cuatro ámbitos que consideramos esenciales para que la educación cumpla sus objetivos fundamentales; cumplimiento de las políticas y funciones de la Secretaría de Educación Municipal y de Vigilancia por parte de la Procuraduría en este caso provincial de la ciudad de Pereira, las practicas docentes (de maestros de Ciencias Sociales y de los nombrados según el Decreto 3323 de 2005 como etnoeducadores afrocolombianos), además de la disposición de los administrativos (rectores y coordinadores académicos) en las diferentes instituciones educativas municipales visitadas, los movimientos sociales involucrados y su compromiso con la educación, por último el ámbito académico cuyo espacio es donde se convierten en campo de estudio las temáticas afrocolombianas. Por ello esta investigación en sus diferentes capítulos realiza una búsqueda de los factores que están incidiendo en la aplicación y desarrollo de la CEA en la ciudad de Pereira, como objetivo fundamental de la enseñanza. Nuestra investigación está dividida en los ámbitos que consideramos fundamentales en lo que se refiere al sistema educativo municipal y desarrollo de la CEA en la ciudad de Pereira se presenta también el marco jurídico que sustenta tanto la aparición de la cátedra como las normas que definen su desarrollo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario
dc.relationT370.117 C965;6310000082084 F1358
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAfrocolombianos
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectEtnoeducación - Colombia
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectMulticulturalismo
dc.subjectMulticulturalism
dc.titleCátedra de estudios afrocolombianos límites y perspectivas
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución