dc.creatorChinchilla Sánchez, Kattia
dc.date2003-01-01
dc.date.accessioned2023-08-03T16:45:52Z
dc.date.available2023-08-03T16:45:52Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4483
dc.identifier10.15517/rfl.v29i1.4483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7889858
dc.descriptionDecir luna es decir alternancia y eterna esperanza de regeneración. Es por ello que las hierofanías selénicas se hallan involucradas con todos los procesos que encierran la alternativa en los ciclos "amén de sus fases", esto es, todo lo cambiante, a saber, la vegetación, la fertilidad, la mujer, las aguas. Sin embargo, con base en la decrepitud del astro nocturno, el homo religiosus se sintió pronto involucrado en el destino lunar e hizo de esta mostración sacra su propia realidad luego del deceso físico: nacer- crecer-decrecer-morir-renacer. En el presente artículo, habremos de escudriñar la inexorable ley del devenir cíclico, principio regente de la regeneración cósmica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4483/4300
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.sourceRevista de Filología y Lingüística; Vol. 29, Núm 1 (2003); 263-272en-US
dc.sourceRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 29, Núm 1 (2003); 263-272es-ES
dc.sourceRevista de Filología y Lingüística; Vol. 29, Núm 1 (2003); 263-272pt-PT
dc.source2215-2628
dc.source0377-628X
dc.subjectHierofanía selénicaes-ES
dc.subjectlunaes-ES
dc.subjectfertilidades-ES
dc.subjectSelenic Hierophanyes-ES
dc.subjectmoones-ES
dc.subjectfertilityes-ES
dc.titleEl prestigio del devenir cíclico: las hierofanías selénicases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución