dc.creatorFumero Vargas, Patricio
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2023-08-03T16:22:51Z
dc.date.available2023-08-03T16:22:51Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7887167
dc.descriptionEn este artículo se analiza, desde una perspectiva comparativa, la cultura política de fines del siglo XIX en Costa Rica y Nicaragua. A la vez, se explora el transfondo social y político de las negociaciones efectuadas por los mandatarios para concretar el tratado de límites Soto-Carazo, en julio de 1887. El análisis es efectuado a través de la relación oficial que escribiera Pío Víquez por orden del General Bernardo Soto. El objetivo de esta relación fue documentar el viaje a Nicaragua, cuyo fin último fue firmar el tratado de límites.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3156/3063
dc.rightsDerechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanoses-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 22, No. 1 (1996); 109-124en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 22, No. 1 (1996); 109-124es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 22, No. 1 (1996); 109-124pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleVisitas oficiales, discursos de tres leguas, campanudos y rimbombantes: relación del Tratado Soto-Carazo, 1887es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer Reviewed Sectionen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución