dc.creatorGuevara Berger, Marcos
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2023-08-03T16:20:52Z
dc.date.available2023-08-03T16:20:52Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7886924
dc.descriptionLos sailas kunas narran el mito de “Ibeler y sus hermanos” que se rebelaron contra sus opresores. El mito inspiró la rebelión de los kunas contra la Policía Colonial panameña en 1925, factor clave para exigir su autonomía. En Talamanca bribris y cabécares narran un mito con un gran parecido, el de los “Hermanos  Serkë”.  Comparando ambos mitos y relacionando información histórica, se plantea que el mito talamanca tuvo quizás el mismo potencial en boca de un personaje hoy desaparecido: el  uséköL . La comparación contribuye a esclarecer su papel en la resistencia contra las fuerzas que pretendieron doblegar a Talamanca.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1337/1400
dc.rightsDerechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanoses-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35-36 (2009-2010); 11-35en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35-36 (2009-2010); 11-35es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35-36 (2009-2010); 11-35pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleSobre el valor pragmático del mito apuntes desde la mitología comparada de talamancas y kunases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer Reviewed Sectionen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución