dc.creator | Marín Quebrada, Sandra Viviana | |
dc.date | 2011-07-28T18:55:11Z | |
dc.date | 2021-11-02T21:47:24Z | |
dc.date | 2011-07-28T18:55:11Z | |
dc.date | 2021-11-02T21:47:24Z | |
dc.date | 2010 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/1935 | |
dc.description | El presente estudio buscó generar algunas reflexiones en cuanto al papel de la Literatura Infantil desde la concepción de la fantasía vinculado al desarrollo de las destrezas de pensamiento conceptual, del cual emana la necesidad de incitar o estimular la creatividad y la imaginación. La propuesta del trabajo pretende recuperar en los (as) estudiantes, la sensibilidad estética para facilitar la comprensión artística y estimular la capacidad creadora desde el desarrollo de una actitud crítica, reflexiva y metódica con respecto a la lectura en el aula de clase. Por tal razón, el autor Jairo Aníbal Niño y su obra Zoro, se caracteriza por ser de corte ilusorio, maravilloso, mágico real. Esta obra tiende a infundir en los niños un sentido claro y preciso por la vida teniendo en cuenta sus condiciones actuales de vida. J. A. Niño ha comprendido la necesidad de ésta para la enseñanza y el desarrollo de la integridad y personalidad del niño. Así mismo ha entendido que al niño hay que situarlo y prepararlo para enfrentar el mundo de hoy, la realidad que lo rodea y el futuro que le espera, por tal razón se considera que la obra es un medio efectivo y eficaz para llegar hacia ellos, por que debe tratar de ser enriquecimiento de los valores que estimulan al niño. No obstante, para obtener los resultados que de forma ambiciosa se plantearon desde el inicio fue necesario retomar algunas consideraciones y reflexiones planteadas por el autor Víctor Montoya, un estudioso que ha dedicado sus páginas a los niños, a la Literatura Infantil, al Lenguaje y a la Fantasía. Además, se logra reseñar un breve recorrido histórico (Europeo y Colombiano) de la Literatura Infantil y Juvenil. Dando a conocer el reconocimiento por parte de ciertos sectores culturales frente al papel que juega la literatura de calidad en la formación de los niños y niñas lectores. Por consiguiente, trascienden las motivaciones y preferencias pertinentes acerca del concepto de Literatura Fantástica, acuñado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Licenciatura en Español y Literatura | |
dc.relation | T808.8015 M337;6310000080956 F1177 | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.subject | Creatividad (Literatura) | |
dc.subject | Fantasía (Literatura) | |
dc.subject | Fantasía - Cuentos | |
dc.subject | Imaginación (Literatura) | |
dc.subject | Literatura fantástica | |
dc.subject | Literatura infantil | |
dc.subject | Literatura infantil colombiana | |
dc.subject | Niño, Jairo Anibal | |
dc.title | Aproximación a la obra Zoro de Jairo Aníbal Niño, desde el concepto de fantasía como estímulo de la creatividad y la imaginación | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |