dc.creatorRecalde Gil, María Angélica
dc.date2011-07-29T22:08:16Z
dc.date2021-11-03T16:19:36Z
dc.date2011-07-29T22:08:16Z
dc.date2021-11-03T16:19:36Z
dc.date2010
dc.identifierT628.5 M578;6310000080805 F1155
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/2056
dc.descriptionActualmente en la empresa, en cada factura de agua se paga el costo del agua consumida más el cincuenta por ciento de este valor que se refiere a un aporte solidario. La empresa cuenta con la autorización respectiva de la CARDER para utilizar el agua de la Quebrada El Guamal 3,5 L/s (110376 m3/año) [1]. El uso del agua de esta quebrada tiene un costo fijo con base a la resolución de concesión de aguas dependiendo del caudal autorizado, el costo de este rubro es muy bajo, y se paga anualmente. Con base a esto, el objetivo de la empresa es lograr hacer uso de todo el caudal autorizado de la quebrada y tratarla para poder ser utilizada en todo el proceso sin que afecte de alguna manera el producto final. Es necesario planear una serie de tratamientos al agua, dado que las características varían de acuerdo a las condiciones climáticas y se necesita un agua de óptima calidad para su continuo uso dentro de la empresa sin ninguna clase de complicaciones. Los fenómenos de precipitación y disolución son de suma importancia en las aguas naturales como en los procesos de tratamiento de aguas. La disolución de minerales es uno de los principales factores que determinan la composición de las aguas naturales. La composición química del agua natural se puede alterar por precipitación de minerales y la subsecuente sedimentación de estos sólidos en soluciones sobresaturadas. [2] Entre los ensayos de trazabilidad, la prueba de jarras es la de mayor importancia. Esta prueba es válida para simular un tratamiento convencional. Para tal fin se utilizará como coagulante Policloruro de Aluminio (PAC), pues es el producto con que la empresa realiza el tratamiento de aguas residuales. Este es un coagulante inorgánico macromolecular el cual polimeriza una cantidad propia de PFC e introduce una cantidad apropiada de agente sinergístico (SO2-4)[3], no necesita ayudantes de floculación ni polímeros similares, sin embargo, posterior al tratamiento de coagulación se debe comprobar si necesita la ayuda de un ayudante para que las partículas se aglutinen de una manera mas eficiente y así facilitar los procesos de sedimentación y filtración. Es necesario de antemano conocer: El tipo de fuente, la calidad del agua de la misma, las características organolépticas, físico-químicas y microbiológicas esenciales dependiendo del fin, los estudios de trazabilidad para seleccionar los procesos de potabilización, el procedimiento de muestreo para el control de calidad, las características de producción que debe cumplir la fuente para el abastecimiento que se requiere, la protección que debe suministrarse a este recurso y otros aspectos adicionales.[4]
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Tecnología
dc.publisherQuímica Industrial
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAbastecimiento de agua
dc.subjectCalidad del agua - Mediciones
dc.subjectTratamiento del agua
dc.subjectAbastecimiento industrial de agua
dc.subjectWater - Supply
dc.subjectWater quality - Measurements
dc.subjectWater treatment
dc.subjectWater supply industrial
dc.titledeterminación de los parámetros de influencia en el proceso del agua de la quebrada el Guamal para su potencial uso industrial por la empresa Americana de Curtidos Ltda. y CIA. C.S.A.
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución