dc.creatorRamírez Aguirre, Paola Andrea
dc.creatorRamírez Arias, Carolina
dc.date2011-07-29T22:00:16Z
dc.date2021-11-02T23:18:29Z
dc.date2011-07-29T22:00:16Z
dc.date2021-11-02T23:18:29Z
dc.date2010
dc.identifierT005.3 R173e;6310000080855 F1127
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1977
dc.descriptionLa sociedad actual se encuentra inmersa en una era digital que ha cambiado totalmente la forma en que esta trabaja. Ejemplo de ello, son las empresas que se comunican con sus clientes a través de la red y utilizan herramientas sistematizadas para desarrollar sus labores (finanzas, producción, control, etc.), las personas que usan herramientas para conocer a otras personas, para estudiar o jugar; la lista no pararía si se sigue enumerando la cantidad de herramientas que existen. Pero el cambio va mas allá, cada día surgen nuevas necesidades y con ellos nuevos problemas, quizás mucho más complejos que los ya existentes, dando lugar a la búsqueda de nuevas soluciones para estos. Es acá donde aparece la palabra software y su importancia en la sociedad actual, ya que con este es que desarrollamos estas soluciones. Dada esta situación, a las empresas de desarrollo de software se les exige mayor estandarización en sus procesos con el fin de garantizar la calidad del producto desarrollado y que satisfaga sus necesidades a un precio justo y en un tiempo prudente. El presente trabajo de grado, tiene como finalidad presentar los resultados y conclusiones obtenidos por los autores, del estudio realizado en las empresas desarrolladoras de software de Pereira. para lo cual fue necesario realizar una encuesta en dichas empresas. Antes de presentar los resultados de la encuesta, los autores dan a conocer algunos modelos de calidad, en especial el modelo ITMark orientado a la certificación de pequeñas y medianas empresas dedicadas al desarrollo de software. Los resultados de dicho estudio servirán de base para generar las propuestas que serán presentadas ante el Grupo de Avanzada en el desarrollo de Software (GRANde) de la Universidad Tecnológica de Pereira para su posterior evaluación y así determinar si es necesaria la creación del primer Laboratorio de Calidad de Software del país.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería de Sistemas y Computación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesarrollo de programas para computador
dc.subjectIngeniería de sistemas
dc.subjectProgramas para computador - Control de calidad - Normas
dc.titleEstudio de las prácticas de calidad del software implementadas en las MIPYMES desarrolladoras de software de Pereira
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución