dc.creatorVelásquez Cabrera, Angela María
dc.date2011-07-29T16:47:57Z
dc.date2021-11-02T20:58:51Z
dc.date2011-07-29T16:47:57Z
dc.date2021-11-02T20:58:51Z
dc.date2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1955
dc.descriptionEste trabajo pretendió generar acciones como punto estratégico para la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo del Hogar Juvenil Campesino, San José del Palmar Chocó. A partir del diagnóstico del estado de arte de la Educación Ambiental y las percepciones de los actores presentes en el hogar, se propusieron lineamientos como punto de partida a las estrategias del Hogar Juvenil Campesino. El abordaje metodológico consistió en tres momentos, primero uno descriptivo, en el cual por medio de la caracterización y recolección de información, se logró llevar a cabo un análisis de involucrados y la priorización de los actores que hacen presencia en el hogar juvenil campesino; un segundo momento explicativo/descriptivo, donde por medio del análisis de las percepciones de los jóvenes, las directivas y la Investigación Acción Participación (IAP), se priorizaron las problemáticas principales del hogar juvenil; y un tercer momento Propositivo, con el fin de generar estrategias de educación ambiental, teniendo en cuenta las necesidades mas sentidas de los directos implicados. Mediante el desarrollo de esta propuesta se logró concluir que la utilización de las diversas metodologías de análisis y priorización, permiten reconocer de una manera participativa los principales problemas ambientales del hogar, con el fin de relacionarlos y convertirlos en un eje principal en la formulación de lineamientos estratégicos para la inclusión de la educación ambiental en el Hogar Juvenil Campesino. Este trabajo permitió evidenciar que el administrador ambiental es un gestor capaz de entender las problemáticas y oportunidades ambientales con una visión sistémica e interdisciplinaria; en pro de buscar soluciones a las problemáticas reales de una comunidad.
dc.descriptionThis work had as a main goal, the generation of actions as an strategic point for the inclusion of the environmental dimension in the curriculum of Hogar Juvenil Campesino, San José del Palmar Chocó. Beside, from the diagnosis of the condition of the art of environmental education, and the perceptions of the actors in the home, guidelines were proposed as an starting point to the strategies of the Hogar Juvenil. The methodological approach consisted of three stages. First, a descriptive stage, in which through the characterization and data collection, an involved analysis, and the prioritization of the actors that are present in the Hogar Juvenil Campesino, was carried out. Second, an explanatory and descriptive stage, in which by the analysis of the perceptions of young people, the directives and Participation Action Research (PAR), were prioritized the major issues of the Hogar Juvenil. Finally, the third stage, which was a proposal stage, in order to generate environmental education strategies, taking into account the needs of those directly involved. Through the development of this proposal, it is able to conclude that the use of various methods of analysis and prioritization, allows the recognition of the main environmental problems of the home, in a participatory manner, in order to relate and convert them into a main focus in the formulation of strategic guidelines for the inclusion of environmental education in the Hogar Juvenil Campesino. This work allowed to demonstrate that the environmental manager, is a manager able to understand environmental problems, and opportunities with a systemic and interdisciplinary view, in favor of finding solutions to real problems of any community.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.relationT333.715 V434;6310000081185 F1327
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectEnvironmental management
dc.subjectEnvironmental education
dc.titleEstrategias para inclusión de la dimensión ambiental: Hogar Juvenil Campesino, San José del Palmar Chocó
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución