dc.creatorParra Hernández, Luis Adolfo
dc.date2011-07-28T19:00:15Z
dc.date2021-11-02T21:47:48Z
dc.date2011-07-28T19:00:15Z
dc.date2021-11-02T21:47:48Z
dc.date2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1953
dc.descriptionEn este trabajo pretendemos hacer un recorrido sucinto de la vida y obra de este poeta español Pedro Salinas, para ello hemos querido escoger el tema del amor como manifestación literaria de su poética, en especial los versos reunidos bajo el titulo de La Voz A Ti Debida. Libro que reúne 70 poemas. Publicado en 1933 fue seguido por los libros Razón de amor y Largo Lamento. Trilogía que le dio el epíteto de Poeta del Amor. Sobre su obra se han publicado en España libros que van desde la lingüística computacional, la biografía, el comentario de cartas y por supuesto las antologías de su poesía. Con este trabajo queremos identificar algunos elementos que impulsan su poética, consideramos que aun no se ha examinado por ejemplo: la relación entre sus escritos epistolares, que eran uno de sus oficios diarios, con su producción poética. Para ello hemos dividido el presente texto en cinco capítulos que esperan dar noticia de aspectos importantes en la manera como Salinaselabora su poética. El primer capítulo ubica a Salinas en el escenario de la Generación del 27, en el segundo, se han ubicado las circunstancias que rodearon su vida, treinta años de formación y treinta años de producción, su vida familiar afectada por la temprana muerte de su padre, la disciplina y logros de sus estudios, el encuentro con la que será su esposa Margarita Bonmati, y finalmente las circunstancias de su exilio en los Estados Unidos, donde muere en 1951. En el tercero hacemos un recorrido por la creación epistolar de Salinas hecha por los años de creación del libro La Voz A Ti Debida; de este capítulo surgen a la luz las ideas principales del poemario que en vida del poeta estuvo colmado de sospechas e imprecisiones sobre la musa que dio cuerpo a sus versos. A partir de un análisis comparativo entre las cartas escritas a Katherine Whitmore, hispanista norteamericana con quien Salinas sostuvo un romance, y los versos del libro, se van desvelando relaciones entre ambos géneros escriturales que antes de la publicación de las cartas en 1999, habían mantenido cierto hermetismo sobre la compresión de los poemas y orígenes de la trilogía amorosa de Salinas. Un cuarto capítulo nos sirve para hacer un recorrido breve por algunos textos sobre el amor como tema literario, a manera de ejemplo se recogen algunos casos de la tradición sobre el discurso amoroso en la literatura, tópico con el cual Salinas estaba familiarizado según sus notas ensayísticas. De algunos de estos casos Salinas toma elementos para construir su poética del amor, tendiente a la divinización de la mujer como amada y finalmente en el capitulo cinco, hacemos un análisis de algunos versos del libro La Voz A Ti Debida, que son recurrentes en la obra saliniana y que son 8arquetípicos de la literatura amorosa. Apoyados en los teóricos de la hermenéutica simbólica: Gastón Bachelard, Gilbert Durand, Northrop Frye y Luis Garagalza, presentamos un breve análisis de la simbólica saliniana, del cual se desglosan algunas notas sobre la realidad de Pedro Salinas como poeta del diálogo amoroso.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Español y Literatura
dc.relationT861.62 P259;6310000081302 F1259
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.subjectCrítica literaria
dc.subjectLiteratura española
dc.subjectPoesía amorosa española
dc.subjectPoesía española
dc.subjectSalinas, Pedro 1892-1951
dc.titleLas manifestaciones del amor en el poema de Pedro Salinas la voz a ti debida
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución