dc.creatorOrozco Henao, Mónica
dc.date2011-07-12T18:27:55Z
dc.date2021-11-03T16:18:47Z
dc.date2011-07-12T18:27:55Z
dc.date2021-11-03T16:18:47Z
dc.date2010
dc.identifierT628.162 O74;6310000080799 F1044
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1687
dc.descriptionLa disponibilidad de fuentes de abastecimiento de agua en calidad y cantidad adecuadas y suficientes para el uso y consumo humano es cada día más escasa a nivel mundial. Diferentes factores como: el crecimiento demográfico de la población y su concentración en grandes núcleos urbanos, la contaminación de las fuentes de abastecimiento por vertimientos agroindustriales, mineros y domésticos sin tratamiento o con tratamientos incompletos, políticas de estado deficientes para las tareas de preservación y recuperación ecoeficientes de las fuentes de agua, los cambios climáticos y la obsolescencia tecnológica en los sistemas de aprovechamiento y tratamiento de aguas, contribuyen a la agudización del problema. El segundo informe de la ONU, presentado en México, en 2006, en ocasión del IV Foro Mundial del Agua, relata que 1.200 millones de personas carecen de acceso al agua potable y 2.400 millones no tienen instalaciones de saneamiento básico (ONU, 2006). El tercer informe, de marzo de 2009, para el V Foro, celebrado en Estambul, considera que el acceso al agua ha mejorado y sin precisar una cantidad, señala que menos de mil millones de personas carecen de ella; en relación con el saneamiento básico la ONU es pesimista: la cifra de quienes no cuentan con las instalaciones necesarias para garantizarlo se ha reducido solo en cien millones; actualmente 2.300 millones de seres humanos (ONU, 2009). El 90% de las aguas de desecho de las ciudades de los países en desarrollo se descargan en ríos, lagos y costas sin previo tratamiento (Banco Mundial, 2004). En Colombia al igual que otros países de la región, los cuerpos hídricos son receptores de todo tipo de vertimientos de aguas residuales los cuales disminuyen su calidad, ponen en riesgo la salud de los habitantes, disminuyen la productividad y aumentan los costos de tratamiento del recurso hídrico. Por otro lado, la cobertura en tratamiento de las aguas residuales es baja, Brasil, depura el 38% de los efluentes colectados, Venezuela el 28% y Argentina el 10% (Global Water Partnership, 2000), Colombia solo trata el 8% de las aguas residuales generadas en los municipios (Ministerio del Medio Ambiente, 2002).
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Tecnología
dc.publisherQuímica Industrial
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAgua
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectAnálisis del agua
dc.subjectAnálisis de aguas residuales
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectCalidad del agua - Control
dc.subjectPurificación de aguas residuales
dc.subjectSupervisión y control de plantas de tratamiento de aguas residuales
dc.subjectTratamiento de aguas residuales
dc.subjectTratamiento del agua
dc.titleEfectividad en la remoción de organismos patógenos de aguas residuales domésticas utilizando humedales construidos con diferente tipos de flujos
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución