Thesis
Concepciones de práctica pedagógica de las estudiantes de VIII semestre de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
Registro en:
Autor
López Cardona, Diana Patricia
López Caicedo, Darlyn Paola
Puertas Aristizabal, Leidy Viviana
Institución
Resumen
Para este proyecto se tuvieron en cuenta dos grandes fundamentos teóricos: concepciones y prácticas pedagógicas. Desde el primero se explica qué es una concepción y la evolución que ha tenido este concepto desde la construcción del conocimiento: individual y social. Referenciando como el individuo participa de manera individual y social, en la adquisición de sus propias concepciones sobre el mundo que lo rodea. Además hay diferentes enfoques que lo complementa como: la metacognición, la teoría de la mente, las creencias epistemológicas, el fenomenográfico y las teorías implícitas y explícitas. De todos estos enfoques en esta investigación se acoge el de las teorías implícitas, las cuales son importantes ya que evidencian el proceso de construcción de las comprensiones que se tienen las estudiantes del mundo desde los discursos y las actuaciones.
Y desde el segundo, se explican las prácticas pedagógicas como acciones que el maestro realiza dentro del aula y la relación que existe entre la práctica y la teoría. De estas actuaciones a través de la historia se han construidos varias concepciones, las cuales fueron nombradas en el primer párrafo. La artesanal o concepción tradicional-oficio, la normalizadora-disciplinadora, la academicista, la técnico academicista, la humanista, y la hermenéutico reflexivo. Además se expone la forma como se entienden las prácticas pedagógicas en el currículo de Pedagogía Infantil. La cual se comprende desde cuatro ejes que constituyen y articulan los diferentes procesos de la formación de la futura licenciada en Pedagogía infantil: el primer eje referido a la identidad, el segundo a el saber, el tercero al quehacer y el último a la reflexión. En este apartado de las prácticas pedagógicas también se vinculan las dimensiones de la formación docente: disciplinar, procedimental, estratégica y ético- política. Las cuales apuntan a que el docente articule todas estas en su quehacer.
La metodología implementada en esta investigación es cualitativa de corte interpretativo, para la cual se utilizaron dos instrumentos, la entrevista semiestructurada y la observación no participante, estos se aplicaron en cinco estudiantes de VIII semestre, las cuales realizaron su práctica pedagógica en la institución educativa Ciudad Boquía, ubicado en el barrio “Parque industrial” en la ciudad de Pereira.