dc.creatorCoqueco Garzón, Sergio
dc.date2011-07-06T23:56:26Z
dc.date2021-11-02T21:45:46Z
dc.date2011-07-06T23:56:26Z
dc.date2021-11-02T21:45:46Z
dc.date2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1659
dc.descriptionEl presente texto pone en consideración lo que representa la literatura colombiana en un contexto determinado y en el cual se evidencian diferentes problemáticas sociales y la relación de éstas con la realidad. Contexto que se ve reflejado en el estilo de nuestros escritores y que los conlleva a escribir, ya no desde la imaginación, sino también, a plasmar la realidad desde la cotidianidad. La literatura colombiana, desde nuestro canon literario hasta la novela de la actual década, ha experimentado diferentes transformaciones en su estilo literario, esto, porque como bien sabido, la musa del escritor se debe al torbellino de emociones que lo embarga y la insistente necesidad de comunicar al mundo esa interpretación de la realidad, sin embargo, también es cierto, que la particularidad de los hechos de cada pueblo, hace que también haya una motivación y en algunos casos, una obligación por relatar una realidad. En este orden de ideas, se pretende explorar a través de la obra el Eskimal y la Mariposa del autor Nahum Montt, los episodios narrados alrededor de los crímenes políticos, las conspiraciones, las ideologías radicales y otros aspectos, que dieron paso a una transformación socio-política del Estado Colombiano y que la literatura por ser una fuerza estética y contingente, cumple el papel de rapsoda,ya que es a través de la obra de Montt, donde podemos establecer una conexión con los hechos acecidos en aquella época de violencia política.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Español y Literatura
dc.relationTC863.865 C786;6310000080091 F839
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.subjectNovela
dc.subjectNovela colombiana
dc.subjectLiteratura
dc.subjectLiteratura colombiana
dc.subjectLiteratura colombiana - Ensayos
dc.subjectLiteratura colombiana - Historia y critica
dc.subjectViolencia
dc.subjectViolencia en la literatura
dc.titleRepresentaciones de la realidad histórica en la literatura de Nahum Montt en la obra el Eskimal y la Mariposa
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución