bachelorThesis
Hacia el análisis de los usos lingüísticos de la comunidad de habla lobo sur y su incidencia en los comportamientos socioculturales
Registro en:
Autor
López Parra, Diego Armando
Gálvis Morales, Faber Adrián
Gómez Maya, Danny Samuel
Institución
Resumen
Durante los últimos años en nuestro país, se ha venido presentando un fenómeno social que ha ido trascendiendo a todas las ciudades y grandes urbes colombianas. La gran población de las ciudades ha provocado el surgimiento de grupos que han sido marginados por la élite social de nuestro país. El desempleo, la deserción escolar son así la constante que marcan la germinación de estas micro sociedades que encuentran refugio en algunas actividades que les hace posible olvidar esa cruda realidad, de esta manera, esas personas encuentran el sentido de su vida alrededor del fútbol, un deporte que despierta pasiones y aglutina una gran cantidad de personas, muchas de las cuales están organizadas en barras que apoyan a los diferentes equipos del fútbol profesional colombiano, tal es el caso de las llamadas barras bravas. Aquellas que en nuestro concepto aparecen como elemento clave de análisis, pues la acción más notoria de los barristas es reunirse para expresarse colectivamente, a través de sistemas de representación que funcionan como lenguaje dentro de un sistema social que podemos llamar barrista. De hecho, las barras funcionan como una organización social estructurada que puede ser estudiada a través de su lenguaje.