dc.creatorBuitrago Orozco, César Augusto
dc.creatorDíaz Mateus, Jorge Julio
dc.creatorIsaza Laguna, William Alexander
dc.date2011-07-06T23:56:13Z
dc.date2021-11-02T21:45:13Z
dc.date2011-07-06T23:56:13Z
dc.date2021-11-02T21:45:13Z
dc.date2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1657
dc.descriptionHemos abordado la novela Sangre Ajena del escritor colombiano Arturo Alape, en la cual se ve reflejado un momento crucial de nuestra historia, el sicariato. Arturo Alape logró, durante toda su vida, mostrarnos los hechos reales de nuestra historia marcada por la violencia, y en el caso de la novela que nos ocupa, se sumergió en el mundo de los sicarios por medio del diálogo con Ramón Chatarrra, personaje central de su narración, quien le contó todas sus vivencias en este mundo de muerte. Al igual que otros autores como Ricardo Pozas, Oscar Lewis y Miguel Barnet, Alape en esta novela nos permite constatar que por medio de una investigación basada en la cultura de escuchar al otro, podemos adquirir más conocimiento que cuando se trata a éste como un objeto inerte. Hemos tomado como referente teórico la hermenéutica del lenguaje de Gadamer, quien propone el diálogo como método de investigación, como una forma de llegar a encontrar y escudriñar el mundo que hay en el otro; es el lenguaje ese ser que nos habita y que sirve como mediador entre el hombre y la realidad externa. Es así como llegamos a nuestra conjetura del surgimiento del sicario en la novela Sangre ajena como una producción del lenguaje, como el ser que emerge de un mundo socio-histórico, como fruto de unas condiciones donde para sobrevivir hay que derramar la sangre del otro, matar a un semejante para no sucumbir ante la necesidad urgente del momento en que se vive. Con el presente trabajo queremos hacer un llamado al modo de abordar textos literarios en el aula, al uso del diálogo como herramienta para construir el mundo ycomprender la existencia del otro.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Español y Literatura
dc.relationTC863.44 B932;6310000080090 F833
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.subjectNovela
dc.subjectNovela - Historia y crítica
dc.subjectNovela colombiana
dc.subjectNovela colombiana - Historia y crítica
dc.titleArturo Alape: creación por medio del diálogo en la novela Sangre Ajena
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución