dc.creatorHenao Castaño, Jakeline
dc.creatorRamírez Macias, Mayra Norby
dc.creatorTrilleras Castro, Luisa María
dc.date2011-07-06T23:49:27Z
dc.date2021-11-02T21:30:44Z
dc.date2011-07-06T23:49:27Z
dc.date2021-11-02T21:30:44Z
dc.date2010
dc.identifierT371.3358 H493;6310000080440 F906
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1608
dc.descriptionReconociendo el inmenso impacto cultural que ha ejercido la televisión sobre la sociedad, al punto de llegar a convertirse en un miembro más de los hogares que la han adoptado como herramienta de entretenimiento e información y en ocasiones de compañía, surge la necesidad de generar estrategias pedagógicas que desliguen a la televisión de la idea satanizada de promover en los niños y jóvenes estilos de vida carentes de valores, que contradicen lo enseñado en la escuela y la familia, dos de las principales instituciones sociales en las que tienen lugar estos actores, las cuales buscan promover en ellos una formación moral, intelectual y productiva para generar ciudadanos activos en la sociedad contemporánea; la cual, desafortunadamente carece de bases teóricas sólidas a la hora de enfrentarse a la televisión como promotor de un discurso, ejercicio que sí se lleva a cabo de manera irresponsable, puede llegar a generar audiencias carentes de reflexión frente a los contenidos que ve. Cabe aclarar que no es el medio o la recepción/consumo, elementos que puedan llegar a ser perjudiciales para las teleaudiencias, sino el uso que carezca de alguna mediación reflexiva. Este proyecto, pretende la formación de teleaudiencias que desde la crítica reflexionen acerca de las posibilidades educativas del medio televisivo, es decir, reconociéndolo como un ambiente de aprendizaje informal, ya que hace parte de su vida cotidiana y que sirve, a partir del uso que se le dé, de mecanismos didácticos para transformar formas de ver, estar y hacer en el mundo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAyudas educativas (Educación
dc.subjectAyudas audiovisuales (Educación)
dc.subjectMotivación en educación
dc.subjectTelevisión en la educación
dc.subjectTelevision in education
dc.titleMirada alterna propuesta didáctica para la formación de teleaudiencias críticas
dc.typeThesis
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución