dc.creatorGuzmán Maya, Sandra María
dc.date2011-06-28T17:58:04Z
dc.date2021-11-02T20:00:04Z
dc.date2011-06-28T17:58:04Z
dc.date2021-11-02T20:00:04Z
dc.date2010
dc.identifierT384.54 G993;6310000080965 F886
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1522
dc.descriptionDentro de la propuesta de la comunicación educativa es de gran importancia la comunicación que se da más allá del aula, todo espacio donde las personas pueden realizar procesos de aprendizajes. Pero no cualquier proceso, sino aquel en el cual los sujetos sean tenidos en cuenta con su capacidad de participación y compromiso frente a los mensajes recibidos y con la realidad circundante. Como interés personal se eligió para este proyecto de investigación dentro de la Maestría en Comunicación Educativa, el consumo cultural realizado por los oyentes de Radio María, una radio católica, en el cual se indagó sobre el uso y las apropiaciones realizadas por éstos con los mensajes emitidos por esta emisora en particular. Por lo tanto, dentro de este trabajo se utilizará terminología relacionada con la Iglesia católica, la cual pido sea leída con respeto, no con prejuicios religiosos sino con una posición de apertura frente a un trabajo investigativo y teórico. Son muchas las críticas realizadas a esta institución, pero también es de gran trayectoria la ardua tarea que a través de muchas comunidades religiosas y laicales ha realizado, sobretodo en Latinoamérica. Un ejemplo de esto es la educación en la radio, proceso liderado por la Iglesia y que ha sido de gran incidencia para el desarrollo de muchos pueblos como el caso relevante de Radio Sutatenza, modelo de radio educativa que marcó la historia de Colombia y de algunos otros países. Entre estos procesos también está Radio María, emisora a nivel internacional que se ha tomado el país, llegando a diferentes regiones, excepto Risaralda, donde solamente se puede sintonizar en Belén de Umbría y algún sector de Dosquebradas. Un grupo de oyentes de Radio María con sede en Manizales fueron la muestra elegida para este estudio.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Comunicación Educativa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsel AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. el AUTOR, autoriza a la UNIVERSIDAD Tecnológica de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComunicación en educación
dc.subjectEstaciones de radio
dc.subjectEvangelistas
dc.subjectEvangelización
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectRadiodifusión
dc.subjectRadiodifusión educativa
dc.titleRadio María, un dial para la vida : Usos y apropiaciones que hacen los oyentes de Radio María - Manizales, con los contenidos de los programas diseñados para la evangelización de la cultura
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución