Tesis
Producción - descomposición de hojarasca y macroinvertebrados fragmentadores en cuatro agroecosistemas de la Cuenca del Río la Vieja
Date
2009Registration in:
T628 D277;6310000074029 F665
Author
Díaz Porres, Mónica
Institutions
Abstract
En el municipio de Alcalá, Valle del Cauca, se evaluaron las operaciones prácticas y técnicas en agroecosistemas cafeteros, se determinó la caída-descomposición de hojarasca, contenidos de nutrientes y se relacionó con la presencia de los macroinvertebrados epigeos fragmentadores en cuatro tipos de usos y coberturas del terreno (cafetales con sombrío, cafetales a libre exposición solar, relictos de selva y guaduales). El estudio combinó métodos cualitativos y cuantitativos con indagación de operaciones prácticas y técnicas y el uso de herramientas etnográficas. Se realizó un análisis de correspondencia múltiple (ACM) con el fin de clasificar los cafetales con sombrío y a libre exposición solar de acuerdo con las prácticas de manejo. Un productor conservó la estructura y funciones del predio con predominio de los principios que le imparte la tradición y en la mayoría, los productores facilitan la penetración de los mensajes que invocan la necesidad de innovar para mejorar la productividad de los predios y por lo tanto, la difusión interpersonal es heterofílica. El ACM (83.9% de la variación explicada) separó agrosistemas relacionados con prácticas de baja intensidad (baja densidad de siembra, regulación del sombrío, escaso control de plagas y enfermedades y no aplicación de químicos) y alta intensidad (sin sombrío, alta densidad de siembra, control químico de enfermedades y plagas y fertilización). Se cuantificó la caída de hojarasca durante 18 meses y se analizó con el uso del modelo lineal general (GML) de dos factores con medidas repetidas en uno de ellos, con las mediciones seriales en el tiempo de recolección de la hojarasca y el factor inter-sujetos con los sitios de muestreo. Además se determinó la composición químico-estructural del material foliar. Los resultados mostraron que la producción promedia mensual fue más alta en el agroecosistemaguadual (85.45 ± 9.84 g m-2) y decreció en el orden relicto de selva > cafetal con sombrío >