dc.creatorOlaya Vargas, Victor
dc.creatorMejía González, Daniel
dc.date2011-07-06T23:42:20Z
dc.date2021-11-02T20:48:45Z
dc.date2011-07-06T23:42:20Z
dc.date2021-11-02T20:48:45Z
dc.date2009
dc.identifierT372.6521 O42;6310000073355 F650
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/1529
dc.descriptionEl presente estudio busca observar la percepción de los estudiantes y el impacto al aplicar la estrategia de escucha "bottom-up" en la clase de ingles, la cual consiste que los estudiantes escuchen partes individuales del lenguaje como palabras, terminación de formas gramaticales, entonación etc. Para lograr los objetivos del estudio, los investigadores llevaron a cabo los siguientes pasos: primero se desarrollaron observaciones a las clases de Ingles de un colegio en Pereira RDA, en las cuales se observó que el profesor no usaba suficientes estrategias para desarrollar la habilidad de escucha en los estudiantes, los cuales solo escuchaban el ingles cuando la profesora leía lo que estaba escrito en el tablero. Después de estas observaciones se elaboraron dos preguntas que encabezarían el estudio: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes durante la aplicación de la estrategia para la escucha "bottom-up"? ¿Cuál es el impacto en términos de aprendizaje del lenguaje durante la aplicación de la estrategia para la escucha "bottom-up"? Bottom-up listening strategies. 4 Para dar respuesta a estas preguntas se llevo a cabo una investigación de tipo cualitativo, y los instrumentos que se usaron para recolectar datos fueron, diarios de campo, videos y cuestionarios. Los datos que se recolectaron gracias a los instrumentos fueron codificados para obtener categorías y dar respuesta a las preguntas formuladas, y finalmente estas categorías fueron discutidas con base en teorías desarrolladas por expertos que habían hecho investigaciones anteriores en este campo del conocimiento.
dc.descriptionThe current study is based on listening comprehension techniques applying bottomup listening strategies. In this study our first observations were addressed to eighth graders of a high school in Pereira where we found that the amount of listening practice was not sufficient to develop the learners’ listening skill. After observing this fact, we decided to implement bottom-up listening strategies to provide the learners with opportunities to receive listening input. Consequently, we formulated two questions that aimed to find answers to what learners’ perceptions were, and what the impact on learners’ listening skill was when applying bottom-up listening strategies. To answer these questions we applied qualitative research. The instruments that we used to collect data were field notes, video recordings, and questionnaires. The collected data was analyzed in order to obtain findings that gave answers to our research questions. Those findings were discussed based on what experts have written about the field to support and enlighten the results of our study
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Bellas Artes y Humanidades
dc.publisherLicenciatura en Lengua Inglesa
dc.subjectArte de escuchar - Enseñanza
dc.subjectInglés
dc.subjectInglés - Enseñanza
dc.subjectInglés - Enseñanza - Estudiantes extranjeros
dc.subjectInglés - Enseñanza y aprendizaje - Investigaciones
dc.titleApplying bottom-up listening strategies to eighth grade in a public high school
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución