dc.creator | Ascencio Galvis, John Fredy | |
dc.creator | Bueno Sánchez, Julián Andrés | |
dc.creator | Mira Moreno, María Isabel | |
dc.date | 2011-06-09T13:55:02Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:13:11Z | |
dc.date | 2011-06-09T13:55:02Z | |
dc.date | 2021-11-02T23:13:11Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.identifier | T371.911 A811;6310000080778 F995 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/1332 | |
dc.description | Una vez formulado el problema de la falta de condiciones para que las personas con limitaciones visuales accedan a la información Web y presentar una descripción del estado del arte de las organizaciones y pautas para el diseño de sitios Web accesibles se define el objetivo general de desarrollar una metodología de evaluación para el acceso a la información de las personas con limitaciones visuales. Se inicia con un estudio preliminar que reflexiona la hipótesis: ¿Gran parte de la información que hay en Internet no es accesible porque falta sensibilidad y conocimiento en los diseñadores Web, así como falta legislación que exija el diseño de páginas Web accesibles en Colombia¿. Se muestran los resultados de una encuesta de opinión con 10 preguntas que apuntan a medir la falta de sensibilidad(x), la falta de conocimiento de técnicas (y) y de una legislación (z) que exija el diseño de páginas Web Accesibles para 70 profesionales diseñadores Web en distintas ciudades de Colombia. Buscando obtener la mayor dependencia causal o mayor convergencia (mínima desviación estándar) de la hipótesis más dependiente de las demás, con objeto de conocer las causas primarias que podrían impactarse para mejorar las condiciones de una Internet muda para un nutrido grupo de personas y sorda porque no escucha las recomendaciones de expertos para volver la Web accesible a todos. Seguido se desarrolla un análisis de las 14 pautas de accesibilidad de la Guía de accesibilidad al contenido en la Web WCAG para clasificarlas y determinar el valor porcentual de cada punto de verificación y con ello proceder a desarrollar la evaluación de las páginas Web utilizando los resultados de los servidores HERA y EXAMINATOR. Luego se sientan las bases de una planeación metodológica para proyectarse hacia la completa metodología de evaluación propuesta. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación | |
dc.publisher | Ingeniería de Sistemas y Computación | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Computadores - Usos especiales | |
dc.subject | Educación - Enseñanza | |
dc.subject | Educación - Enseñanza - Programas para computador | |
dc.subject | Computador | |
dc.subject | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject | Personas con daño visual | |
dc.title | Metodología de evaluación de accesibilidad Web para personas con limitaciones visuales | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |