bachelorThesis
Formulación de un proyecto ambiental para la microcuenca de la Quebrada Aguazul (municipio de Dosquebradas) utilizando la metodología general ajustada 2 (MGA 2)
Registro en:
Autor
Zapata Marulanda, Angélica María
Institución
Resumen
Ante la búsqueda de recursos que garanticen la ejecución de proyectos de diferente índole, los diversos actores llevan a cabo la implementación de metodologías para presentación de proyectos, de acuerdo sus necesidades y a las características propias de las situaciones problema. Llevar a cabo la elaboración de una metodología, dependerá de los criterios que el investigador considere como válidos, entrecruzando entre sí las variables de tipo económico, ambiental, social entre otras. No existen metodologías buenas o malas, el éxito de la culminación de alguna de ellas, dependerá únicamente de la adecuada formulación del proyecto, del punto de vista del proponente y de los criterios que tenga frente a cada una de las variables que exija la metodología y la correlación entre ellas. El presente estudio tuvo como finalidad la elaboración de un proyecto de tipo ambiental para la Microcuenca Aguazul, estudio durante el cual se hizo una breve revisión de metodologías para formulación, presentación y evaluación de proyectos con énfasis en la Metodología General Ajustada 2 (MGA 2), presentada por el Departamento Nacional de Planeación, de esta manera la propuesta de un proyecto ambiental de reforestación surgió como respuesta a la formulación metodológica de la problemática ambiental presente en la Microcuenca de la Quebrada Aguazul del municipio de Dosquebradas; formular las acciones de manejo ambiental en una connotación metodológica mayor, enmarcadas bajo los estándares de la normatividad le permite a cualquier entidad la obtención de recursos por parte del Estado. Optar por la financiación de un proyecto con recursos del tesoro público y llevar a cabo su ejecución, requiere de la implementación de la MGA2, herramienta que le permite al proponente conceptualizar todos los aspectos relevantes que se enmarcan dentro de la formulación de un proyecto de tipo ambiental y a que a su vez le permite a los evaluadores y viabilizadores determinar su financiación.